
El pasado 9 de junio, Grupo Telepizza celebró la final de la IV Edición de su proyecto universitario #ExcellenceLab. Una edición que este año se ha celebrado de manera virtual y que ha contado con la participación de 550 alumnos de 17 Universidades de España y Latinoamérica. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el compromiso de la compañía con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la Agenda 2030 ha marcado el caso en el que los alumnos han trabajado desde principios de año, resaltando la importancia que tiene para Grupo Telepizza la responsabilidad y la sostenibilidad empresarial. Miguel Justribó, Chief Purpose Officer de Grupo Telepizza, explica en qué consiste Excellence Lab.
¿Cuál es el objetivo de esta edición de Excellence Lab?
Trabajar junto con las Universidades participantes, alumnos y profesores en el compromiso de Grupo Telepizza con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Y, como todos los años, seguir construyendo el ecosistema de colaboración entre Grupo Telepizza y el ámbito académico, con el objetivo de fomentar que la educación universitaria se pueda complementar con una formación empresarial. Queremos acercarnos a las aulas para mostrarles la realidad que vivimos y a la que nos enfrentaos día a día las compañías y, por supuesto, captar talento joven, con nuevas ideas y ganas de incorporarse al nuevo y cada vez más exigente mundo laboral.
¿Por qué razón Telepizza ha creado este evento?
En Grupo Telepizza somos conscientes de la importancia y la necesidad existente de generar oportunidades para que los universitarios puedan desarrollar los aprendizajes que adquieren en las aulas. Una experiencia que les permita estar en contacto con grandes profesionales del sector empresarial, no solo de Grupo Telepizza y comenzar a generar su red de contactos. Para nosotros Excellence Lab es un laboratorio de grandes ideas que abre las puertas a la creatividad de las nuevas generaciones.
¿Cómo se encuentra el compromiso de Telepizza con la Agenda 2030 actualmente?
En 2019 quisimos formalizar nuestro compromiso con la sociedad y nos adherimos a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, formando parte de la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial, y convirtiéndonos además en la primera compañía del sector del delivery en España en formar parte de esta red.
Para nosotros ha sido un hito muy importante como compañía, y un paso más en nuestro compromiso para convertirnos en uno de los principales agentes del cambio. Creemos firmemente que las empresas debemos HACER y por lo tanto contribuir de manera directa en el cumplimiento de la agenda 2030 de la ONU.
¿Cuántas universidades han participado en esta cuarta edición?
La IV edición del Excellence Lab ha contado con la participación de 550 alumnos de más de 17 universidades diferentes y por primera vez el proyecto ha llegado a Latinoamérica con la participación de universidades de Colombia y Ecuador.
Las Universidades participantes por parte de España han sido: Universidad CEU San Pablo, Universidad Nebrija, Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, ICADE, Centro Universitario ESIC, Universidad de Málaga, Universidad San Jorge, Centro Universitario Cesine, Universidad Pontificia de Salamanca y Universidad del País Vasco. Por otra parte, por primera vez, se han incorporado al proyecto Universidades de Latinoamérica como el Politécnico Gran Colombiano de Colombia; Universidad Casa Grande, ECOTEC y Universidad Internacional SEK de Ecuador.
De esta manera, un proyecto que nació hace cuatro años con cuatro universidades, se ha consolidado como un referente en el ámbito universitario hasta obtener un carácter internacional.
¿En qué deben de consistir las propuestas presentadas ante el jurado?
Como hemos comentado, en esta IV edición los estudiantes han desarrollado propuestas enfocadas en el compromiso de Grupo Telepizza con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de iniciativas que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para nosotros una de las características principales de Excellence Lab es que las presentaciones no pueden durar más de 7 minutos, por lo que tiene que haber un trabajo previo importante y lo que valoramos internamente y lo que valoran los jurados es que de respuesta a un problema real y que se pueda implementar en la compañía.
¿Por qué se caracterizan los proyectos de las universidades ganadoras de Excellence Lab 2020?
Todos los proyectos de las universidades ganadoras coinciden en haber presentado una iniciativa práctica alineada con la realidad de nuestra empresa, nuestros valores y, por supuesto, nuestro propósito. Desde el incido de esta edición de Excellence Lab, hemos visto más de 200 propuestas, de las cuales elegimos 17 como finalistas y 6 como ganadoras. Pero cada una de ellas se ajustaba a los criterios marcados en las bases del proyecto y demostraban que realmente han entendido el trabajo social que realizamos las empresas y la gran labor que ejerce el Pacto Mundial en su consecución.
¿En qué se ha basado el jurado para escoger a la iniciativa ganadora?
El jurado de esta IV Edición lo ha tenido muy difícil. El nivel de las propuestas era muy alto y ha habido un salto de calidad por parte de todos los participantes a pesar de los tiempos extraordinarios que estamos viviendo y que nos han obligado a adaptar la edición al formato online para poder celebrarla.
De hecho, la final contó con 17 propuestas finalistas, una por Universidad participante, y el jurado tenía que seleccionar 5 Universidades Ganadoras. Tal era el nivel y la dificultad en la elección, que decidimos que finalmente fueran 6 las Universidades Ganadoras de la Edición: Universidad San Jorge, Universidad Casa Grande (Ecuador), Universidad Complutense, Universidad Nebrija, Universidad Francisco de Vitoria y Universidad del País Vasco.
La Universidad San Jorge de Zaragoza con su iniciativa "1/8", enmarcada dentro del 'Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero', ha sabido plantear una respuesta factible para afrontar una realidad durísima que estamos viviendo tanto en España como en otros países, con un altísimo crecimiento de los índices de pobreza y hambre entre la población. Es una propuesta muy alineada con los valores y la cultura de la compañía y los alumnos lo han sabido acompañar de un plan de comunicación coherente, adaptado a los públicos y a los canales que tenemos en Grupo Telepizza.
Una vez ganada esta final, ¿qué le espera a la universidad ganadora?
A todos los participantes les esperan grandes oportunidades. Con la Universidad ganadora estamos trabajando ya en cómo implementar su campaña en un grupo de trabajo que reúne a profesionales de Grupo Telepizza, pero también de nuestras agencias y partners. Con otras dos universidades estamos trabajando en poner en marcha sus campañas de forma local, y por supuesto estamos abiertos al impulso y a las ganas de todos los que han formado parte de este proyecto.