Ecoaula

Competencias digitales para preparar bien esta EBAU atípica

  • El éxito de la EBAU dependerá más que nunca del buen trabajo del docente
Madridicon-related

Más de 200.000 alumnos realizarán en los próximos días la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Esta decisiva prueba, marcada por la crisis sanitaria del coronavirus, supondrá "un gran reto de organización y coordinación", como ha reconocido el mismo Gobierno.

El éxito de la EBAU dependerá más que nunca del buen trabajo que docentes y alumnos hayan podido desarrollar online. Los centros que antes de la pandemia ya trabajaban parte del temario académico a través de internet, se encuentran en mejores condiciones para afrontar con éxito los exámenes en condiciones atípicas.

Un profesor con competencias digitales, que domine las principales herramientas y apps educativas, habrá elaborado una planificación de contenidos y de trabajo adecuadas para la nueva situación. Por el contrario, aquellos centros que hayan realizado clases y actividades "de supervivencia", comprobarán que sus alumnos han tenido que preparar la EBAU con recursos que encuentren por internet, y que quizá no sean los más adecuados para afrontar con éxito esta prueba.

Antes del COVID19, tener conocimientos sobre competencias digitales docentes podía considerarse algo "necesario" o "conveniente"; hoy ya es imprescindible. Esta evidencia plantea la necesidad de que los centros educativos –tanto el profesorado como los equipos directivos– aprovechen el periodo vacacional para formarse en metodologías novedosas que han llegado para quedarse, al margen de los efectos que pueda tener el COVID19 en el futuro.

En los últimos años se viene planteando un debate sobre la disparidad en las pruebas que se elaboran en las diferentes comunidades autónomas. ¿Aumentará esta diferenciación territorial con una EBAU en las actuales condiciones? No podemos tener certeza de que vaya a ocurrir, salvo que en alguna se establezca una reducción de contenidos para la prueba.

Pero de lo que sí estamos seguros, porque así se está demostrando cada día, es que ser capaz de publicar y editar contenidos educativos digitales en diferentes formatos, aplicar los recursos del trabajo colaborativo en internet o conocer las técnicas de gamificación en el aula, por citar sólo algunas competencias digitales, marcará la diferencia de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en los años venideros.

La EBAU de este 2020 es sólo una prueba que evidenciará que, una vez más, hay que hacer de la necesidad virtud. La digitalización que ya estaba en marcha, y que ha acelerado el COVID19, traerá consigo muchos beneficios para toda la comunidad educativa.

Elaborado por Rafael Marcos es profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, la Universidad en Internet

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments