Ecoaula

Investigación e internacionalización, ámbitos en los que más destaca la UPF en los rankings QS y U-Multirank

  • Este proyecto se concibió en el seno de la Comisión Europea
Barcelonaicon-related

La UPF se encuentra entre las 125 mejores del mundo en citas en la lista de QS, en la que se mantiene dentro de las 300 primeras a escala global. El U-Multirank sitúa la Universidad como séptima de Europa, con las mejores calificaciones en investigación y orientación internacional.

La UPF está presente en dos de los principales rankings internacionales que se han publicado recientemente: por un lado, el QS World University Rankings 2021 , en que se mantiene entre las 300 mejores universidades del mundo, y por otro, en el U-Multirank , promovido por la Unión Europea como una lista abierta para evaluar la actividad de las universidades en función de los criterios del usuario.

En la U-Multirank, en que la UPF destaca en investigación y orientación internacional, y después de bajar a la 23ª. posición en la edición del año pasado, este año la Universidad recupera su presencia dentro del top ten de Europa (en 2018 estaba en quinto lugar), y sube hasta el séptimo lugar.

Posición estable de la UPF, desde el año 2014, dentro del top 300 del ranking QS

La Pompeu Fabra se mantiene entre las 300 mejores en la edición el QS World University Rankings 2021 , que recoge las 1.600 mejores universidades del mundo .

Aunque bajó dos posiciones respecto al año pasado tanto a escala global (de la 285 a la 287), como europea (pasa de la 120 a la 122), desde el año 2014 la UPF se ha mantenido bastante estable en estas primeras 300 instituciones, entre las posiciones 281 y 289.

Según la decimoséptima edición de esta clasificación, producida por la consultora internacional en enseñanza superior QS Quacquarelli Symonds, la UPF se mantiene como sexta de España , por detrás las universidades de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona y Navarra.

A escala europea, las primeras instituciones que aparecen en la lista son las universidades de Oxford, ETH Zurich y Cambridge, en las posiciones 5, 6 y 7, respectivamente, mientras que a escala global el Massachusetts Institute of Technology (MIT) encabeza el listado por noveno año consecutivo, seguido de las universidades de Stanford y Harvard, como el año pasado.

El ranking QS sitúa la UPF entre las 125 primeras del mundo en citas

Al igual que en la edición anterior, la UPF encabeza en España el indicador del número de citas que reciben los artículos de sus investigadores y sube hasta el lugar 124 del ranking global , con una mejora de 54 posiciones. Este indicador mide la media de citas que reciben los artículos de los profesores de una institución y sirve para evaluar la calidad y el impacto del trabajo científico realizado por las universidades. La UPF destaca también en porcentaje de profesorado internacional , en el que se sitúa en el lugar 286.

Sobre un máximo de 100 puntos, la Universidad ha obtenido una puntuación media de 34.8 (ligeramente inferior al año pasado, que fue de 35) entre los seis indicadores con los que se configura el ranking: reputación académica (31,4) , número de citas (61,4), ratio entre profesores y estudiantes (12,7), reputación de los empleadores (28,7), porcentaje de profesores internacionales (63,6) y porcentaje de estudiantes internacionales (22,6) .

El indicador que tiene más peso es el de reputación académica (40%), seguido de los de número de citas y ratio entre profesores y estudiantes (ambos con el 20%), reputación de los empleadores (10%) y porcentaje de profesorado internacional y de estudiantes internacionales (ambos con el 5%)

La Pompeu Fabra, séptima mejor universidad de Europa en la U-Multirank

U-Multirank ha publicado los resultados de la séptima edición de su ranking (2020), que evalúa casi 1.800 universidades de 96 países de todo el mundo, incluyendo cerca de 5.153 facultades, 11.800 programas de estudios en 28 áreas temáticas.

En la lista de las mejores universidades europeas , entre un total de 1070 instituciones, la UPF figura en la séptima posición y en la primera del Estado. Encabezan este listado europeo las universidades Telecom París, Montpellier SupAgro y Kings College London. Se trata de una propuesta de clasificación dentro del U-Multirank con unos criterios predeterminados, aunque este no es el principal objetivo de la clasificación.

El ranking incluye cinco dimensiones relacionadas con la actividad de las universidades: Docencia y aprendizaje, Investigación, Orientación internacional, Compromiso territorial y Transferencia de conocimiento. Compara el rendimiento de las instituciones a través de una serie de indicadores, y los clasifica en una graduación que va desde la "A" (muy buena) hasta la "E" (débil).

De entre una selección de los diez indicadores más importantes (dos por cada dimensión), la UPF destaca con una A en los dos indicadores vinculados a investigación (citaciones e impacto de las publicaciones, normalizado por el tamaño), los dos de orientación internacional (movilidad de estudiantes y publicaciones en colaboración internacional) y en los dos de compromiso territorial (graduados trabajando en la región y publicaciones conjuntas con agentes del territorio).

Si tenemos en cuenta los 36 indicadores totales, la UPF obtiene una A en quince (cinco en investigación, cuatro en orientación internacional, tres en compromiso territorial, dos en transferencia de conocimiento y una docencia y aprendizaje), una B en ocho, una C en dos, una D en tres, y en 8 no es evaluable o no es aplicable.

El ranking incluye un mapa interactivo , donde constan las 100 universidades con un rendimiento más elevado y mejores resultados en las cinco dimensiones. La UPF es la única de España que aparece si se tiene en cuenta el marcador global ( overall ). Destaca en investigación (también la única institución de España que tiene presencia) y en orientación internacional (donde a nivel estatal, además de la UPF, aparecen el ESIC Business & Marketing School y la Universidad Carlos III de Madrid) .

U-Multirank, un ranking personalizado a partir de un enfoque multidimensional

El usuario, a partir de un enfoque multidimensional, puede componer su propio ranking en función de los diversos indicadores y dimensiones. También es posible evaluar la actividad de las universidades en conjunto o elegir una disciplina concreta. Así, la lista permite identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de las instituciones, en relación con los aspectos que más interesen.

Este año la información contempla aspectos relacionados con la digitalización de los programas de grado.

Este año la información contempla aspectos relacionados con la digitalización de los programas de grado, un ámbito clave raíz de la Covidien-19, y como las universidades se han podido adaptar a la estrategia de impartir la docencia en línea.

Los datos incluidos en U-Multirank provienen de diversas fuentes : suministrados por las mismas instituciones, extraídas de bases de datos bibliométricos y de patentes internacionales; de bases de datos nacionales; y de las encuestas de más de 100.000 estudiantes de las universidades participantes.

Este proyecto se concibió en el seno de la Comisión Europea como una herramienta que debía permitir evaluar la actividad de las universidades en función de los criterios del usuario, para alejarse así de las tradicionales clasificaciones "cerradas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky