Ciudadanos ha reclamado al ministro de Universidades, Manuel Castells, que redacte de manera "inmediata" las instrucciones necesarias para que comunidades autónomas y universidades puedan celebrar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) teniendo en cuenta el contexto actual de la crisis sanitaria del Covi19.
A través de una proposición no de ley, registrada en el Congreso, la formación naranja recoge las denuncias de las comunidades autónomas hacia Castells en esta materia. Según explica, los gobiernos regionales sienten "malestar" porque el ministro se haya "puesto de perfil" amparándose "en el principio de autonomía universitaria". Además, critican que no haya redactado "un marco común con medidas concretas para prevenir posibles contagios".
"La celebración de la EBAU este año será el primer acto multitudinario que se celebre en España desde que se decretó el estado de alarma en el mes de marzo", recuerda la formación que preside Inés Arrimadas, antes de recordar que este evento concentrará a más de 200.000 alumnos en institutos, facultades y otras instalaciones de todo el país.
Una EBAU homogénea
Así, llaman al Ejecutivo a desarrollar instrucciones específicas sobr esta materia en las que se incluya "un conjunto de reglas concretas que tendrán que ser adoptadas por parte de las comunidades autónomas y las universidades para garantizar la seguridad del alumnado y el profesorado y el resto de profesionales presentes" en estas pruebas.
Del mismo modo, instan a abrir un proceso de negociación, en el seno de la Conferencia Sectorial, para desarrollar una EBAU homogénea "que garantice la igualdad tanto en los contenidos como en los criterios de evaluación y corrija los desajustes territoriales que existen tanto en los resultados como en el consecuente acceso a la universidad".
Finalmente, quiere que las comunidades autónomas desarrollen mecanismos de publicidad para las notas medias agregada por centro educativo de la EBAU en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma, habilitar un portal web donde esta información se encuentre disponible para que estudiantes y familias, y abrir un debate en el seno de la Mesa Sectorial para armonizar las tasas de pago por acceder a estos exámenes.