Ecoaula

Cataluña rebajará un 30% las tasas universitarias el próximo curso

  • Esta Comunidad Autónoma es la región con las tasas universitarias más caras
Madridicon-related

Las tasas universitarias en España eran ya antes de la pandemia excesivamente desiguales dependiendo de las regiones. La llegada de la Covid-19 no solo paralizó toda actividad educativa, sino que también llevó a la reflexión del sistema universitario a gran parte de la sociedad. Así, el pasado mes de mayo, el Ministerio de Universidades propuso en el día de ayer a las comunidades autónomas reducir el coste de la primera matrícula de Grado para el curso 2020-2021 y consensuar un máximo en toda España. Cataluña es la comunidad autónoma con las tasas universitarias más caras, por lo que sus estudiantes son los que más van a notar esta bajada.

La disminución de precio ya es una realidad, concretamente, los alumnos de las universidades públicas catalanas pagarán un 30% menos en el precio de la matrícula de los estudios de grado y máster, según el decreto de precios públicos para el curso 2020-2021. Se aplicará automáticamente esta reducción, además de descuentos adicionales para los estudiantes con rentas más desfavorecidas.

Àngels Chacón, consellera de Empresa y Conocimiento, destacó que con el nuevo decreto de precios públicos se da cumplimiento al compromiso de rebajar los costes de los estudios de grado y máster, al mismo tiempo que el Govern va "un paso más allá" para garantizar la equidad en el acceso y manteniendo la rebaja adicional para estudiantes de rentas más bajas.

De esta forma, para el próximo curso, el precio del crédito matriculado por primera vez en los estudiantes de grado será de 17,69 euros (coeficiente de estructura docente A); de 25,04 euros (estructura docente B), y de 27,67 euros (estructura docente C), y en el caso de los másteres que habilitan para el ejercicio de actividades reguladas será de 28,82 euros y en el resto de 46,11 euros. También se prevé que la convalidación, la adaptación y el reconocimiento de créditos, así como los créditos sin docencia de los planes de estudios en extinción cuesten un 20% del precio ordinario.

Subida en el curso 2011-2012

Las tasas universitarias sufrieron un aumento extraordinario de precios en varias comunidades autónomas a partir del año 2011-2012 por el establecimiento de horquillas, lo que propició que algunas regiones aprovecharan para poner precios excesivos. Con esta rebaja que ha propuesto el Ministerio de Universidades se da paso al principio de "una reforma inicial, con el objetivo de modificar la primera matrícula de Grado, para cambiar de manera progresiva el resto de las matrículas, incluyendo la de Máster".

Según los datos oficiales, en el curso 2019-2020 el precio medio del crédito universitario de Grado en primera matrícula es de 17,02 euros. Mientras que en Cataluña o Madrid superan esta media, Andalucía o Galicia mantienen precios más bajos que el resto de las regiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky