
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado este jueves que abre el debate a todos los grupos parlamentarios para afrontar desde la administración la normalidad del próximo curso escolar.
Así lo ha lanzado la presidenta durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno de este jueves, a la pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, para evitar el problema que se va a producir en las familias con niños "cuyos padres van a querer incorporarse al trabajo y no van a poder por no tener abiertos los colegios por le miedo al contagio por el coronavirus".
La dirigente madrileña ha asegurado que comparten todos esa preocupación a la hora de afrontar el próximo curso y ver cómo los niños puedan volver con todas las precauciones a las clases mientras sus padres vuelven a los puestos de trabajo.
"Se abre una gran incertidumbre en todas las administraciones", ha reconocido, al tiempo que ha indicado que les hubiera gustado adelantar las fases y que desde el 24 de mayo los niños estuvieran en clase.
Según lo que están comprobando, Ayuso ha indicado que los alumnos de primaria, si pasa la región a fase 2, volverán a la normalidad de las clases el lunes. A partir de la fase 3, ya se abrirían las escuelas infantiles.
Así, ha desgranado que han aplicado 18 millones de euros para reactivar la educación infantil, políticas para facilitar el teletrabajo y fomentar la flexibilidad horaria, pero ha señalado que se trata de "un reto muy difícil" y son "conscientes" de lo que tienen "por delante".
Tener una familia es "un acto revolucionario", según VOX
En su turno, la portavoz de Vox se ha mostrado preocupada por la situación de formar una familia en el país, que se trata "de un acto revolucionario que las élites progresistas han atacado y que los medios han promocionado esa baja natalidad". "Quieren una sociedad de hombres solos y fáciles de manejar", ha criticado.
En la crisis del coronavirus, Monasterio ha lamentado que se haya "hablado muy poco de los niños" solo "para si pueden salir al parque a desfogarse" pero no de "las consecuencias de este encierro en su desarrollo personal".
"¿Cómo vamos a transmitir a nuestros hijos esperanza, optimismo, un proyecto y darles certidumbre? No queremos una generación de niños del Covid y no pido que acierten cien por cien con un plan... pero sí afrontar lo que viene por delante", ha zanjado.