
El mundo del podcast está de moda. En los últimos tiempos son muchas las editoriales, radios e, incluso, empresas, que han lanzado sus propios podcasts. Por tanto, las temáticas son diversas y se han convertido en una herramienta muy interesante y útil tanto para entretenerse como para aprender. Por ello, el equipo de didáctica de Babbel, la app de referencia para el aprendizaje de idiomas en línea, ha elaborado una lista de seis podcast para practicar inglés dirigidos a estudiantes principiantes, intermedios y avanzados, así como algunos consejos para reforzar el conocimiento del idioma y aprender más gramática y vocabulario a través de los podcasts.
Expresiones, curiosidades y un poco de historia. Sam y Ted, expertos en idiomas de la aplicación de idiomas Babbel, se encargan de presentar este podcast en inglés sobre las facetas más curiosas y divertidas del idioma.
Episodios cortos, de entre 15 y 25 minutos, que narran, a través de sus protagonistas, historias de crimen.
Es un programa cien por ciento educacional que diariamente descifra el significado de alguna expresión coloquial utilizada entre angloparlantes o muestra la importancia de pronunciar bien ciertas palabras que de otra forma pueden ofender o cambiar el significado de lo que se quiere comunicar.
Sophia Amoruso, escritora del best seller '#Girlboss', entrevista en inglés a mujeres emprendedoras exitosas sobre sus logros, desafíos y lecciones aprendidas. Entre las entrevistadas se encuentran la de la actriz, Charlize Theron, Jen Rubio (fundadora de las maletas Away), Ibtihaj Muhammad (deportista olímpica), Tamara Mellon (fundadora de Jimmy Choo) y Katie Couric (periodista y escritora).
Oprah´s supersoul conversations
Conversaciones entre Oprah Winfrey y distintos personajes célebres. Muy interesantes a la par que útiles para el aprendizaje.
Documentales de la BBC de varios temas de interés internacional.
Para aprovechar al máximo los podcasts, Babbel recomienda:
Usar podcast que se centren en el aprendizaje: hay dos tipos de podcast con los que se puede aprender: aquellos que están grabados en el idioma que se está aprendiendo y los que tratan sobre el idioma en sí. Las personas que acaban de empezar deberían elegir el segundo tipo. Lo mejor será limitarse a oír podcast en los que se habla el nuevo idioma lentamente, con anotaciones sobre gramática y vocabulario e incluso comentarios en el idioma propio de vez en cuando.
Ralentizar el podcast: muchas aplicaciones de podcast ofrecen la opción de acelerar y ralentizar el audio. Esta puede ser una herramienta muy útil. Uno de los aspectos más difíciles en el aprendizaje de idiomas es lo rápido que pueden llegar a hablar los hablantes nativos.
Centrarse en lo que se está escuchando: los podcast son excelentes porque es posible reproducirlos mientras se está haciendo alguna otra cosa.
Anotar el vocabulario nuevo en un cuaderno: si bien puede parecer un retroceso a las clases de idioma del instituto, una de las mejores cosas que se puede hacer es anotar el vocabulario nuevo para luego deducir el significado de la palabra por el contexto, buscarla y escribir la definición. Esto puede ocupar mucho tiempo y, las primeras veces, probablemente, se llenarán varias páginas para un solo episodio, pero en seguida se podrá notar el progreso. Escuchar un episodio entero por vez primera sin consultar ninguna palabra podría ser una experiencia increíble.
Buscar transcripciones: esto varía de un podcast a otro, pero si se logra encontrar programas que publiquen transcripciones completas, se ahorrará mucho tiempo. Disponer tanto de la versión escrita como del audio. Es de gran ayuda para adquirir nuevas habilidades lingüísticas.
Poner podcast de sonido de fondo de vez en cuando: oír, aunque sea de fondo, en el idioma a aprender es útil de por sí. Ayuda a familiarizarse con sus sonidos naturales, con una gama de distintos acentos y con la forma de hablar de verdad de los nativos. Los podcast permitirán acercarse un poco más al lenguaje real.
Encontrar herramientas para complementar el aprendizaje: es importante buscar herramientas que complementen el aprendizaje vía podcast. Hay innumerables recursos a disposición para combinar. Además, Babbel pone a disposición del usuario lecciones de hasta 14 lenguas y ha habilitado una opción de prueba totalmente gratuita durante siete días.