
La pandemia ocasionada por el COVID-19 pone sobre la mesa dos reflexiones importantes: la necesidad de contar con un potente sector sanitario, tecnológico y científico y de profesionales para poder hacerle frente a los continuos retos que se producen casi a diario en dichos sectores, y, por otro lado, la grave crisis económico-social mundial que se avecina para las familias, donde Euskadi no es una excepción.
Conscientes de esta situación, Sarralle ha querido adelantar la puesta en marcha de sus becas plurianuales, denominadas SARRALLE GROW, donde conjuga su aportación a ambas necesidades sociales y económicas. Por un lado, la de contribuir a despertar vocaciones en estos sectores científico-tecnológicos, principalmente de mujeres, propiciando que las chicas se decanten por estudios científicos, y también aumentar la presencia de la mujeres en puestos directivos y de responsabilidad, y por otro, ayudando a las familias con una economía tocada por la COVID-19 a poder apostar por los estudios universitarios de sus hijas.
Así, Sarralle ha abierto el plazo de inscripción de esta II Edición para otorgar becas a mujeres que residan en Euskadi de entre 18 y 25 años y que el próximo curso comiencen sus estudios universitarios en la rama de ciencias. Busca contribuir así a frenar la brecha tecnológica entre hombres y mujeres, -sólo una de cada cuatro mujeres opta por estudios universitarios científicos- conscientes de que en estos sectores la tasa de actividad femenina, por múltiples factores culturales y sociales, sigue siendo inferior a la masculina, y en peores puestos. Además, a medida que avanza la trayectoria profesional de las mujeres, esos techos y pasillos de cristal, hacen que las mujeres ocupen menos puestos de dirección y de responsabilidad.
Doble grado
La becas, de carácter plurianual, serán de 1.000 euros cada una por curso y están dirigidas a aquellas mujeres que inicien sus estudios de doble grado en una rama científica en la universidad que ellas elijan el próximo curso académico.
Concretamente, Sarralle entregará una beca de 1.000 euros por curso académico para mujeres que el próximo curso académico comiencen estudios de doble grado en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM), y otra beca de otros 1.000 euros por curso escolar para mujeres que comiencen los estudios de Doble Grado en ADE + Derecho; Doble Grado en ADE + Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información; Doble Grado en Gestión de Negocios + Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Doble Grado en Ingeniería Mecánica + ADE; Doble Grado en Derecho + Relaciones Laborales; Doble Grado en Relaciones internacionales + Derecho; Doble Grado en Derecho + Comunicación (o afín).
Además tendrán ocasión de realizar todos los veranos prácticas remuneradas en el mundo de la ingeniería y departamentos corporativos de Sarralle y un proyecto de fin de carrera en la división del Grupo en la que quieran desarrollar su carrera. Este verano, las dos alumnas becadas por Sarralle en la Primera Edición de las Becas, Leire Martin (Donostia, que este año ha empezado el doble grado en Administración y Dirección de Empresa + el Grado de Derecho en la Universidad de Deusto en Donostia), y Malen Sanz Ruiz de Erenchun (Zarautz, que ha comenzado su doble grado en Administración y Dirección de Empresas + Ingeniería Informática en el campus de
Donostia de la Universidad de Deusto), comenzarán sus prácticas de forma telemática como consecuencia de la pandemia provocada por la crisis del Covid 19, que ha obligado a adecuar en muchas empresas la forma de trabajar y a desarrollar el teletrabajo en aquellos casos en los que es posible hacerlo. De esta forma las dos desarrollarán actividades propias de sus respectivos ámbitos de formación, pero adaptadas a la nueva realidad del teletrabajo. Ambas se muestran ilusionadas por empezar este periodo de prácticas en Sarralle, que como reconoce Malen Sanz 'va a ser algo diferente de lo que imaginaba por todo esto del virus, pero creo que va a ser igual de positivo para mí'. Las dos coinciden en la oportunidad que significa este primer contacto con el mundo de la empresa, que les permitirá llevar a la práctica lo que están estudiando. Sobre la propia iniciativa de Sarralle reconocen que todavía hoy sigue siendo imprescindible fomentar la presencia de la mujer en ciertos ámbitos dada la mayor prevalencia del hombre en algunas carreras. 'Creo que la iniciativa es de gran ayuda tanto en la lucha para alcanzar la igualdad, como por la ayuda que supone económicamente, sobre todo en estos tiempos. Ojalá hubiese más iniciativas como esta', desataca en ese sentido Leire Martín.
Solicitudes y sistema de adjudicación
Las interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de julio y tendrán hasta el 1 de septiembre para entregar la documentación. Para participar es necesario tener entre los 18 y 25 años de edad, residir en Euskadi y tener el curso anterior completamente aprobado. El nombre de las seleccionadas se dará a conocer el 8 de septiembre de 2020. (estos plazos estarán siempre sujetos a las fechas de selectividad, pudiendo modificarse si debido a la COVID 19 se ven retrasadas. Se dará cuenta de ello en la sección noticias de la página web de Sarralle.
Las interesadas en optar a estas becas plurianuales deben rellenar el formulario de solicitud del apartado 'careers' en la página web de Sarralle (www.sarralle.com) y adjuntar la documentación que se le solicita o bien enviar por correo electrónico a seleccion@sarralle.com indicando en el asunto BECAS GROW