
Las consecuencias del COVID-19 se han hecho notar en la comunidad educativa. La interrupción de las clases presenciales en las universidades y la alteración del sistema habitual de evaluación han creado una adaptación a marchas forzadas al entorno digital y a la teleeducación.
Para conocer la adaptación a la educación online en las universidades españolas en el contexto de la crisis sanitaria y conocer el estado y las necesidades de la comunidad educativa, Wuolah.com la plataforma para compartir material de estudio entre universitarios, realizó entre su comunidad de más de 1 millón de usuarios, una encuesta entre los días 20 de abril hasta el 1 de mayo con el fin de conocer y proporcionar propuestas acorde a las necesidades actuales y un futuro próximo.
La encuesta obtuvo 30.425 respuestas de estudiantes universitarios en más de 61 universidades españolas, lo que supone una muestra relevante sobre la que recoger conclusiones."Nuestro objetivo es seguir manteniendo nuestro compromiso directo con la comunidad educativa y por ello publicamos esta información de libre acceso y de forma desinteresada con el único objetivo de crecer juntos y poder hacer frente a la situación actual." afirma Jaime Quintero, director de la compañía.
En el informe que presenta Wuolah.com se recogen datos tan relevantes como, por ejemplo, que más del 70% de los estudiantes universitarios afirman que les ha costado mucho la adaptación a las nuevas clases online. "Necesitamos un alto nivel de empatía del profesorado con el alumnado" comenta un encuestado de Grado en Fundamentos de Arquitectura. "Necesitamos que los docentes se organicen mejor entre ellos y con nosotros" afirma un Estudiante de Grado en Estadística.
Uno de los resultados más relevantes que muestra el informe de Wuolah es que un total del 58.8% de los estudiantes encuestados no ven preparados a sus profesores para impartir clases online."Pienso que podrían dar más facilidades , mínimo unas directrices y explicaciones básicas. No dar los temas por dados con tan solo poner un chat para dudas."refleja un estudiante de Grado en Derecho.
Otro resultado importante que refleja este informe es que solo el 55% de los estudiantes universitarios estaba recibiendo clases telemáticas en todas sus materias.
Y que de ellos, el 44,7% de los estudiantes utilizaban su campus o aula virtual para realizar sus clases online.
Otro dato curioso recogido en el informe es que casi el 25% de las universitarios encuestados necesita algún material del que no dispone para poder seguir sus clases online con normalidad.
Esta lista de materiales necesarios va desde una mejor conexión a internet con un el 35,6%, más concentración para el estudio con un 16% hasta una impresora con un 11,2%.
Para finalizar, a la pregunta de ¿Estamos o no preparados como sociedad al inevitable reto de la educación online? Desde Wuolah.com han arrojado datos que muestran un alto margen de mejora. La voz de miles de estudiantes han demostrado que en España no estamos preparados para una situación de emergencia en la que se está dependiendo plenamente de la teleeducación.
En futuras actualizaciones de la encuesta, desde Wuolah declaran que informarán sobre el proceso de transición hacia las plataformas digitales y sobre los métodos de evaluación implantados por las universidades.