Ecoaula

Mujer y grados STEM

  • En la actualidad, hay un 32% de desempleo juvenil
Susana García, Directora de Santander Universidades España
Madridicon-related

Según diferentes estudios, la edad a la que se despiertan las vocaciones es antes de los 14 años pero tan importante es despertar el interés por las distintas ramas del conocimiento como atajar el abandono universitario y en especial el de las titulaciones STEM, que si bien son las que tiene una mayor demanda, presentan una mayor tasa de abandono.

En la enseñanza superior solo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras relacionadas con las STEM son mujeres, lo que conlleva, indudablemente, una representación femenina mucho menor en este ámbito laboral.

En la actualidad, hay un 32% de desempleo juvenil y se prevé que en 2022 se creen 1,3 millones de puestos de trabajos relacionados con STEM. Además, según las últimas estimaciones de la Comisión Europea, en 2020 habrá más de 500.000 puestos de trabajo sin cubrir en la UE en el sector tecnológico. Sin embargo, a pesar de este auge, la representación femenina en el sector apenas ha aumentado en los últimos 20 años.

Por eso, desde Banco Santander, alineados con nuestra misión de contribuir al desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto, hemos puesto en marcha distintas iniciativas que tienen como objetivo contribuir a que las universitarias continúen con sus estudios universitarios de grados STEM, atendiendo así a las demandas del tejido productivo de este país. En concreto, en 2020 hemos puesto en marcha dos programas de becas - Programa Liderazgo Tech GL Santander y CiberWoman Santander - que tienen como principal misión la de dotar a las jóvenes de la autoconfianza necesaria para que puedan convertirse en líderes a lo largo de su vida profesional y acercarles mujeres referentes en diferentes sectores.

Se prevé que en 2022 se creen 1,3 millones de puestos de trabajo relacionados con el campo STEM

A día en hoy, pese al camino que aún nos queda por andar, existen grandes mujeres líderes en el mundo empresarial que son referentes para las jóvenes, por eso creo que es fundamental que las mujeres que ocupamos puestos de responsabilidad les apoyemos y les ofrezcamos el acompañamiento necesario para facilitarles el cumplimiento de sus objetivos desde la convicción de que no hay nada fácil pero que con esfuerzo y perseverancia, podrán hacer realidad sus sueños.

Contribuir a reducir la falta de vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes y ofrecer referentes que visibilicen la labor de las mujeres en estos ámbitos, mostrando modelos de mujeres científicas e ingenieras relevantes que sean inspiración para las jóvenes es una obligación que debemos asumir y por la de debemos trabajar intensamente si queremos crear una sociedad más justa, más equitativa y, en definitiva, más responsable.

Elaborado por Susana García, Directora de Santander Universidades España

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky