
El sindicato ANPE se ha referido a la publicación por parte de la Consejería de Educación de las instrucciones para la progresiva apertura de centros a partir del próximo lunes 18 de mayo, con la incorporación de equipos directivos, del personal de administración, de limpieza y ordenanzas, a fin de propiciar el regreso a las aulas de alumnos y profesores el 25 de mayo y ha mostrado su rechazo a ese regreso a las aulas.
"Nade hace prever que el jueves vaya a imperar el sentido común en la reunión prevista de la Conferencia Sectorial de Educación entre el MEFP y la CCAA y que se impondrá la ocurrencia del retorno de los alumnos a las aulas el 25 de mayo en pleno estado de alarma, a pesar de las reiteradas llamadas desde el Gobierno de España a mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas e higiene de manos, como principales medidas para evitar el contagio", indica el sindicato.
Considera ANPE una "incongruencia" que la administración educativa sopese seriamente escalonar la vuelta a las aulas en a partir del día 25 de mayo en Infantil, Educación Especial, cuarto de la ESO, segunda de Bachillerato y último curso de FP, previsiblemente.
"Sorprende especialmente que se proponga la incorporación de los alumnos de Infantil y de Educación Especial, los que menos autonomía personal tienen y con los que resulta de todo punto imposible mantener las condiciones de sanidad, higiene y de distancia social que requiere la pandemia covid19", añaden.
Para ANPE, el único criterio que tiene que guiar las decisiones sobre el retorno a las aulas es el de la salud de la población escolar. Ese es el criterio utilizado, por ejemplo, para suspender las oposiciones.
El sindicato considera que no tiene ningún sentido esta exposición gratuita al virus, en plena prórroga del estado de alarma, ya que las clases lectivas nunca se han interrumpido, el curso no ha sido suspendido, el calendario escolar ha continuado, alumnos y docentes han trabajado desde el cierre de los centros en la modalidad de enseñanza a distancia, que fue habilitada con gran esfuerzo por el profesorado en muy poco tiempo.
Lamentan que ahora de un plumazo ahora se diga que el trabajo a distancia no vale y que hay que volver a las aulas en mitad de la pandemia, despreciando el enorme esfuerzo del profesorado para poner en marcha esa modalidad de enseñanza, por la crisis del coronavirus.
"La desafección, el hartazgo, del profesorado por el trato que está recibiendo no está facilitando un adecuado final de curso ni, lo que es más preocupante, augura un buen inicio de curso", concluye ANPE.