
La Asociación Navarra de Familias Numerosas (ANFN) ha pedido la puesta en marcha de un plan de acción para la conciliación en la vuelta a las aulas, tras el confinamiento por la crisis del coronavirus.
Así, según la organización, de ponerse en marcha un sistema mixto, online y presencial, o en el caso de que no sea posible que los colegios acojan a todos los alumnos en las clases, "será fundamental contar con un plan de actuación".
Entre las medidas propuestas, se contempla la "flexibilidad horaria real con posibilidad de acogerse a jornada intensiva y adaptar los horarios en función de las necesidades familiares en los hogares en los que ambos progenitores trabajan". "De esta forma, los padres se podrán turnar en el cuidado del hogar y de los hijos, y otros podrían optar por jornadas mixtas de teletrabajo y trabajo presencial en función de la organización de los colegios", ha destacado la asociación.
En cuanto a recursos, la ANFN ha propuesto que "se facilite el acceso a soportes informáticos mediante subvenciones para que ningún niño se quede atrás en su educación, así como ayudas para la contratación de personal para el cuidado de los hijos en los casos en los que no sea posible el teletrabajo o en el que la presencia de más de un menor en casa lo haga inviable".
Por último, la asociación ha señalado que todas estas ayudas deberían concederse a través de un sistema de renta familiar estandarizada, que "pondera la renta familiar según el número de miembros y su composición". "Se establece para aplicarse en aquellas ayudas o servicios de apoyo a las familias donde su condición de acceso o el criterio de la cuantía de dicha prestación vengan condicionados por la renta de la unidad familiar", ha explicado.
De esta forma, la asociación ha explicado que "se busca subsanar la injusticia que subyace en el hecho de establecer los mismo límites de acceso por renta a una familia de tres miembros que a una de cinco o de siete, una monoparental u otra con un miembro con discapacidad".