
El debate está servido en las universidades. A pesar de que el ministro de Universidades, Manuel Castells, pensó que la discusión de la rebaja de las tasas universitarias quedaría aclarada esta semana, tendrá que esperar a que las comunidades puedan darle una respuesta firme durante los próximos días.
El Ministerio de Universidades propuso en el día de ayer a las comunidades autónomas reducir el coste de la primera matrícula de Grado para el curso 2020-2021 y consensuar un máximo en toda España. Esta posibilidad la trasladó Castells a los gobiernos autonómicos en la reunión telemática del Consejo General de Política Universitaria. Esta medida situaría este precio a niveles del curso 2011-2012, precisamente el que se mantiene en Galicia desde hace nueve años. Con esta iniciativa Castells busca que el sistema universitario sea "sólido, flexible y capaz de adaptarse a cualquier situación".
Las tasas universitarias sufrieron un aumento extraordinario de precios en varias comunidades autónomas a partir del año 2011-2012 por el establecimiento de horquillas, lo que propició que algunas regiones aprovecharan para poner precios excesivos. El pasado martes durante el Consejo de Ministros se aprobó un decreto que cancela directamente este sistema de tasas y propone algo más flexible: "Queremos establecer un precio máximo para cada comunidad, para cada materia y ese precio será fijado entre la CRUE y las Comunidades Autónomas", ha indicado el ministro Castells esta mañana en una entrevista realizada en TVE. El ministro considera que esta iniciativa tendrá ciertas consecuencias presupuestarias que habrá que considerar, "pero lo primero es ponernos de acuerdo con establecer un máximo, no un mínimo", explicaba.
Las comunidades autónomas deberán estudiar la propuesta en los próximos días para analizar el impacto presupuestario de esta medida. Según ha explicado en el Congreso, Castells necesitaría una cifra concreta para poder hablar con el departamento de María Jesús Montero y "ver hasta dónde podemos llegar", añadió.
El Ministerio de Universidades indicaba que este era solo el principio de "Una reforma inicial, con el objetivo de modificar la primera matrícula de Grado, para cambiar de manera progresiva el resto de las matrículas, incluyendo las de Máster". Armonizar el coste de la universidad para los estudiantes es otro de los objetivos que se propone este departamento. "Esta desigualdad territorial en la fijación de precios públicos también genera problemas de equidad en el acceso a los estudios universitarios", afirmaban desde el Ministerio.
Según los datos oficiales, en el curso 2019-2020 el precio medio del crédito universitario de Grado en primera matrícula es de 17,03 euros, aunque oscila entre comunidades. Mientras en Cataluña o Madrid se supera esta media, Andalucía o Galicia mantienen precios más bajos que el resto de regiones.
Se mantiene el sistema híbrido
"Este curso se va a acabar en los plazos, con aprobados y suspensos, pero en los plazos". Así de rotundo se mostraba Manuel Castells en la entrevista que se le realizó esta mañana en TVE. El ministro de Universidades recuerda el gran trabajo y esfuerzo que han hecho todas las universidades y docentes para adecuar la enseñanza presencial a la online en menos de dos meses. "Cada universidad ha preparado guías de docencia, de exámenes y de evaluación que ya se están aplicando", manifestaba el ministro.
Castells considera que desde hace varios años la educación universitaria ya formaba un "sistema híbrido". "Tenemos una enseñanza en la universidad que no es toda presencial. Tanto los estudiantes como los profesores pasan más horas en Internet que en las reuniones presenciales en las clases", manifestaba estaba mañana. "Teníamos un sistema híbrido, lo que ocurre es que este sistema se ha tenido que expandir en el lado virtual".
Es por eso por lo que desde este departamento plantean el curso universitario de manera "híbrida" y "bimodal" compaginando la docencia presencial con el formato a distancia. El ministro ha prometido que todas las decisiones que se tomen para el próximo curso se tomarán junto a las comunidades y universidades. "Nuestra política es buscar el consenso porque solo juntos saldremos de esta triple crisis sanitaria, económica y social", enfatizó.