Ecoaula

Cataluña quiere iniciar la preinscripción escolar la próxima semana telemáticamente

  • Calcula necesitar 2.900 mamparas, 288.000 mascarillas y 576.000 guantes cuando sea presencial
Barcelonaicon-related

La Conselleria de Educación de la Generalitat quiere iniciar la preinscripción escolar la semana que viene por vía telemática, siendo los primeros en hacerlo los de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y ESO y cuyo calendario se fijará una vez se levante la suspensión de los trámites administrativos por parte del Gobierno central.

"Se considera que aplazar el inicio del procedimiento de inscripción más allá del 13 de mayo pone en grave riesgo la plena efectividad del derecho a la educación de todo el alumnado", según el Plan parcial de desconfinamiento y apertura de los centros educativos para realizar los procedimientos de preinscripción y matrícula escolar y para la realización de pruebas de acceso y obtención de títulos, tramitado a los centros y consultado por Europa Press.

La voluntad de la Conselleria de Educación es iniciar el procedimiento de preinscripción y matrícula para las enseñanzas a partir del 11 de mayo, para los que prevé unas 292.000 solicitudes.

El documento señala que la primera semana --que podría ser entre el 11 y el 17 de mayo en el mejor de los casos-- la presentación de solicitudes solo se hará por medios telemáticos, dejando la presentación física para la segunda semana del plazo establecido.

El departamento quiere generalizar la presentación telemática de las solicitudes, pero implantará para los casos extraordinarios en que la familia no pueda hacer los trámites de forma no presencial un sistema de cita previa para la presentación física de las solicitudes en los centros, que tendrán que garantizar medidas preventivas.

El documento señala que el punto de inicio para los plazos de preinscripción se sitúa en fases de desconfinamiento gradual compatibles con la apertura de los centros para la presentación de las solicitudes, procurando reducir al mínimo y promocionando la presentación telemática.

Medidas preventivas en los centros

La Conselleria ha señalado que los titulares de los centros educativos deberán asegurar la participación del número de trabajadores "mínimo posible" para la preinscripción y la matrícula, la limpieza diaria de los espacios usados en los centros y periódica --diversas veces al día-- las superficies de mayor contacto.

También pide una organización que permita el uso del menor número posible de espacios, prever espacios abiertos si se generan colas, instalación de mámparas separadoras de protección para los trabajadores, proveer a los centros de mascarillas quirúrgicas --tanto para trabajadores como personas que acceden a la escuela-- y pantallas protectoras faciales.

La Generalitat ha estimado que serán necesarias 2.930 mamparas, 2.930 pantallas faciales protectoras, 5.769 cajas de 50 mascarillas --para un total de 288.00 mascarillas--, 5.769 cajas de 100 guantes --576.900 en total-- y 10.390 litros de gel, para hacerlos llegar a 2.343 centros de enseñanza obligatoria y postobligatoria que abrirán.

La propuesta de presencia de trabajadores en los centros variará en función del número de solicitudes previstas, de entre tres y cinco trabajadores, que no tienen que formar parte de los grupos considerados vulnerables ante la Covid-19.

Pruebas, máximo 100 alumnos al día por centro

El documento también contempla las medidas en las pruebas libres que permiten el acceso a diversas enseñanzas, como es el caso de los ciclos formativos de FP de artes plásticas, enseñanzas artísticas superiores u obtención del título de graduado de la ESO, y que se celebran entre junio y julio y afectan a más de 22.000 alumnos.

La presentación de solicitudes, documentación y reclamaciones se hará de forma no presencial, así como la entrega de certificados de superación, mientras que en casos extraordinarios se ofrece la posibilidad de concertar cita previa.

Las pruebas, al requerir presencia física en los centros, se reduce la oferta de plazas por centro y día a un máximo de 100 personas, una previsión de horarios diferentes de inicio para evitar las concentraciones, y en el caso de la pruebas individuales, cita previa para evitar concentraciones y esperas.

Los centros deberán garantizar la participación del mínimo de trabajadores posibles, ventilación periódica, limpieza diaria, provisión de mascarillas para trabajadores y alumnos, instalación de mamparas y disponibilidad de gel hidroalcohólico.

También pide a los centros la organización de los espacios para mantener la distancia de seguridad necesaria, con señalización que facilite el movimiento sin aglomeraciones, personal para organizar la entrada y garantizar el lavado de manos y la distancia de dos metros en todo momento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky