Ecoaula

Medidas sanitarias en la EvAU: uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y toma de temperatura a estudiantes

Madridicon-related

Durante las últimas semanas se ha confirmado que la aplicación de las correctas medidas sanitarias mantiene, en parte, a raya al virus. Desde el día de hoy el uso de las mascarillas será obligatorio en los medios de transporte y recomendado en la calle. Los eventos de grandes aglomeraciones se antojan peligrosos para la propagación de la Covid-19, que todavía sigue estando presente en nuestro país. A pesar de que su celebración no se espera hasta principios de junio en la mayor parte del país, la celebración de la EvAU debe hacerse cumpliendo de forma estricta todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Algunas instituciones educativas ya están gestionando cómo serán estas pruebas.

La Universidad de Granada (UGR) se encuentra desarrollando en la actualidad un plan de contingencia que permita celebrar la EvAU con garantías sanitarias y planea medidas como el uso obligatorio de mascarillas, la utilización de guantes de protección y el control de accesos para evitar aglomeraciones; además del aumento de sedes hasta un total de 37. Además, la institución no descarta el uso de cámaras para el control de la temperatura en el acceso, aunque indica que se trata de una medida que se está estudiando y solo se llevará a cabo si es requisito establecido desde el Gobierno.

Distancia de seguridad

Se repite constantemente y es una de las medidas principales proyectadas por la UGR: distancia personal de seguridad de 1,5 a 2 metros. Para ello, se apostará por la disminución del número de estudiantes por sede, con un máximo de entre 225 y 250. Además, las aulas con capacidad para 100 estudiantes, que tendrían 50 puestos de examen en circunstancias normales, serán ocupadas por un máximo de 25.

La UGR complementa estas medidas de protección con el aumento del personal de administración y servicios y de los servicios de seguridad para facilitar el control de acceso a las sedes, entrada en edificios y acceso a las aulas.

En esta misma línea se mantiene la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, que avanzó que se encuentra trabajando con la Universidad para habilitar nuevos espacios con el fin de garantizar la salud de los 11.000 alumnos que podrían realizar estas pruebas. Se centrarán en las medidas higiénicas de protección y manejo en la custodia de exámenes, todo ello supeditado a lo que en cada momento determine la autoridad sanitaria.

Toma de temperatura

La Selectividad se hará en la Comunidad Valenciana incorporando medidas sanitarias de seguridad como la toma individual de temperatura y el reparto de mascarillas y gel hidroalcohólico. Ximo Puig, president de la Generalitat, considera que el objetivo es "garantizar la seguridad sanitaria de todas las personas que participan y permitir el desarrollo de los exámenes en las mejores condiciones".

Está previsto que la Generalitat reparta mascarillas y geles de hidroalcohol para la protección, tanto del alumnado como del profesorado y del resto de personas que participan en el desarrollo de los exámenes. Evidentemente, las pruebas se realizarán teniendo en cuenta las recomendaciones de separación entre los estudiantes, así como la puesta en marcha de protocolos de desinfección y limpieza, antes y después de la realización de la EvAU.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky