Ecoaula

La educación online universitaria en Italia se podría prolongar hasta enero de 2021

  • El documento confía a las propias instituciones educativas la tarea de planear su propia estrategia
Madridicon-related

Uno de los países más afectados por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus es Italia, que ya alcanza más de 24.000 víctimas y más de 180.000 contagios. Esta región europea fue la primera en alarmar sobre el peligro que estaba originando en sus ciudades la Covid-19 y se apresuró a cerrar todos los centros escolares y universidades con el objetivo de proteger a la comunidad educativa. De esto hace más de un mes y, a pesar de que la lentitud es la principal característica de esta recuperación, poco a poco se va planteando un futuro que se acerca a lo que se conocía como "normalidad".

La educación online es, sin duda, una de las más beneficiadas en este confinamiento pese a que su adaptación ha sido complicada en más de un centro educativo. El aprendizaje de conocimientos, la evaluación o el desarrollo cognitivo son algunas de las preocupaciones que salieron a la luz cuando se decretó que los estudiantes ya no podrían volver a las aulas durante este curso.

La solución que encontró el gobierno italiano ante esta situación tan excepcional fue un aprobado general para todos los alumnos. Esta medida implica que durante el próximo curso escolar se dediquen las primeras semanas a ponerse al día con las materias, por lo que comenzarán más tarde.

Punto de mira en las universidades

Sin embargo, la atención principal está en las universidades y no solo en Italia, también en el resto de Europa. La información llega tarde y no está del todo clara. Asignaturas que no se dan al completo, profesores que no adaptan su materia y la desinformación sobre cuándo se harán los exámenes y cómo serán mantienen a los universitarios en continua tensión.

En principio, los gobiernos europeos mantienen la esperanza de poder abrir las instituciones de educación superior en septiembre, a pesar de que la normalidad podría volver entre junio julio, cuando todavía tienen lugar algunos exámenes y sesiones de graduación. En este sentido, el ministro italiano de Universidad e Investigación, Gaetano Manfredi, realizó un documento que envío al Consejo Universitario Nacional y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Italianas con un establecimiento de dos fases distintas para enfrentarse a la Covid-19.

El que fue rector de la Universidad Federico II de Nápoles plantea la fase 2 desde mayo hasta finales de agosto. El principal consejo que le da a la comunidad académica es minimizar las actividades colectivas y evitar los viajes de larga distancia. Para hacerlo, será imprescindible continuar con el aprendizaje online. Este informe no prevé una vuelta a la totalidad presencial educativa hasta enero de 2021, indicando que es una medida de seguridad para todos los estudiantes extranjeros o que no viven cerca de la universidad.

A pesar de estas indicaciones, el documento confía a las propias instituciones educativas la tarea de planear su propia estrategia para la vuelta a la actividad presencial. Esto requiere una serie de esfuerzos entre los que se encuentra presentar una oferta educativa combinada, capaz de ser impartida tanto en presencial como a distancia; proporcionar espacios adecuados y dispositivos de protección o aumentar el equipo digital de la universidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky