Ecoaula

Tiempos modernos, también en educación

  • Ahora el mundo educativo es consciente que su realidad ha cambiado para siempre
Madridicon-related

Según avanzan las semanas y aceptamos nuestra nueva realidad, debemos ser capaces de identificar nuestras debilidades y fortalezas con el fin de poder evolucionar y adaptarnos a una nueva realidad donde el sentimiento de comunidad se acentúa, donde se hace imprescindible comenzar a definir distintos escenarios de actuación, que nos permitan ser ágiles. Pero ¿tenemos claro hacia dónde vamos y cómo llegaremos?

Si hablamos del sector de la educación son muchos los debates abiertos en estos momentos. ¿aprobado general? ¿exámenes? ¿evaluación continua? ¿y qué pasa con las pruebas de acceso a la universidad? La lista de incógnitas al respecto es infinita y si además tenemos en cuenta que aquí entran en juego términos como online, elearning, colaboración, autonomía, innovación, flexibilidad, seguridad, metodología… la incertidumbre se acentúa. Es en este momento cuando debemos pararnos a reflexionar y focalizarnos en aquello que sin duda cobra especial importancia estos días: orientación a la persona.

Todo lo que estamos viviendo cada día radica en la persona. No todos aprendemos al mismo ritmo, no todos vivimos esta nueva realidad de la misma forma. Es por ello que el acompañamiento del tutor, de la Institución, así como dotar a los alumnos y docentes de las herramientas necesarias para hacer su trabajo más fácil se convierte en imprescindible.

Previo a Semana Santa, otros héroes (docentes y equipos de IT) se esforzaban desde todas las instituciones educativas en migrar las aulas presenciales a plataformas LMS (Learning Management System). Estas, en numerosas ocasiones, no estaban ni técnicamente dimensionadas para acoger a tantos miles de alumnos de forma concurrente, ni metodológicamente contaban con la estructura y/o los recursos didácticos idóneos para dar a los alumnos la mejor experiencia de aprendizaje. Ese esfuerzo culminó en numerosos casos en aprendizaje remoto, que no online, es decir, se trasladó a un aula virtual todo lo que se hacía en el aula presencial, sin tener en cuenta que ni los contenidos ni la metodología habían sido diseñados para esa "nueva" forma de experimentar el aprendizaje.

A corto plazo la mayor preocupación del mundo educativo está ahora en cómo abordar el proceso de exámenes: eliminarlos – evaluación continua – examen tradicional – trabajos -…

Según la RAE, un examen es la "prueba que se hace […] para comprobar o demostrar el aprovechamiento de los estudios". Entonces la pregunta debería ser, ¿nuestros alumnos han tenido opción de maximizar el aprovechamiento de sus estudios o se les ha dado una solución temporal de emergencia? ¿Qué pasaría si esta situación se alargase al otoño, momento en que se inicia el nuevo curso? Debemos ser conscientes de que una transición real a online requiere planificación, organización, compromiso, dedicación, formación a todos los roles implicados y por supuesto, contar con la experiencia de partners que ayuden a instituciones a crear entornos virtuales de aprendizaje seguros, fiables, flexibles, escalables.

Ahora el mundo educativo es consciente que su realidad ha cambiado para siempre, que la futura demanda querrá contar con medios que flexibilicen su aprendizaje, la colaboración o la interacción con sus colegas y que ponga a su disposición medios tecnológicos innovadores, , es decir, un entorno virtual de aprendizaje, que facilite el aprendizaje en línea desde cualquier dispositivo, momento y lugar, y por supuesto que sea muy intuitivo, seguro, escalable, colaborativo y capaz de integrarse con distintas soluciones del mercado que hagan aún mejor dicha experiencia.

#QuedateEnCasa #OnlineSePuede

Elaborado por Margarita Álvarez, Southern Europe Regional Director en Instructure

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky