Ecoaula

Las universidades privadas adaptan las pruebas de admisión de cara al curso 2020/2021

  • El coronavirus obliga a las instituciones educativas privadas a adaptar los procesos de admisión
Madridicon-related

La crisis sanitaria generada por la COVID-19 ya ha afectado a todos los sectores de la sociedad. Concretamente, el mundo educativo se ha paralizado y ha dejado paso a la nueva educación, protagonizada por las nuevas tecnologías. A pesar de que todavía no hay una fecha fija en la que se retornarán las clases presenciales, algunas de las universidades españolas han dado un paso al frente y han implementado nuevas formas de evaluación online. No obstante, la pandemia no solo afecta al presente, sino también al futuro, tanto a nivel económico como educativo. Es por eso por lo que las instituciones educativas privadas han tenido que cambiar los procesos de admisión de cara al año que viene al no poder hacerse de forma presencial.

La adaptación a este nuevo escenario extraordinario es clave para la Universidad Pontificia de Comillas. "Desde nuestra universidad recomendamos el seguimiento de nuestra página web, en la cual, además de ofrecer información actualizada de los procesos, aparecen medios de contacto para resolver personalmente cualquier duda que pueda surgir", exponen fuentes de la institución. A la hora de adaptar el sistema de admisión a esta nueva circunstancia, Antonio Obregón, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de esta universidad manifiesta: "Hemos dispuesto que todas las solicitudes y su documentación correspondiente se puedan presentar online, para facilitar al candidato la realización de la solicitud de ingreso a través de los medios indicados en nuestra página web". Algunas titulaciones exigían una entrevista personal por lo que "se ha determinado su realización por los distintos medios virtuales que se están utilizando en la docencia no presencial". En el caso de las pruebas escritas, "se han habilitado convocatorias adicionales en la segunda quincena de junio", explica el vicerrector.

Universidad Francisco de Vitoria

En este mismo escenario se encuentra la Universidad Francisco de Vitoria que, desde el momento en el que se anunció el cierre de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid el pasado 9 de marzo, puso en marcha el proceso de admisión 100% online. En solo cuatro días, esta institución tuvo el sistema completamente desarrollado. El proceso incluye la realización de tres test (psicotécnico, personalidad e inglés), una entrevista personal y pruebas específicas, según el grado elegido. Bárbara Segués, directora de Información y Admisiones de la UFV, indica que a pesar de que se pueden realizar más de 70 procesos diarios, "hemos optado por doblar los días de prueba para trabajar solo con 50 candidatos por jornada".

Esta universidad también quiere involucrarse en una de las decisiones más importantes que tienen los estudiantes: el futuro profesional. Es por eso por lo que la UFV ha programado sesiones de orientación individualizadas en las que se realiza un test vocacional online basado en habilidades, intereses y valores. Se trata de una prueba que permite identificar uno o más perfiles por candidatos basándose en el Modelo Tipológico de Holland; es decir, la elección de una profesión en función de la personalidad.

Universidad CEU San Pablo

La Universidad CEU San Pablo no ha modificado su ritmo en el proceso de admisión de candidatos en ningún momento. Vanessa Illescas, responsable de Admisiones de alumnos nacionales (de grado y posgrado) de la Universidad CEU San Pablo manifiesta que lo único que han cambiado es "la modalidad de las entrevistas, ya que normalmente nuestros candidatos hacían su proceso online y en el momento de la entrevista venían a la Universidad. Actualmente esas entrevistas las estamos haciendo vía Skype gracias a los medios que el CEU nos ha facilitado y la disposición de los profesores".

No obstante, como en prácticamente todas las instituciones privadas, antes de que se produzca el acceso se tiene que desarrollar un examen. En este caso, las pruebas específicas, como puede ser para el Grado de Medicina, se han planteado también de forma online mediante la plataforma "blackboard". Vanessa declara que: "estas pruebas son más complejas ya que, si se tratan para el acceso a Medicina, en este caso los candidatos registrados han tenido que hacer antes un reconocimiento facial para que la prueba fuera lo más fiable posible".

Universidad Camilo José Cela

Desde hace unas semanas toda actividad educativa pasó de ser presencial a verse a través de una pantalla. La Universidad Camilo José Cela centra el foco de su preocupación en los estudiantes de Bachillerato que están preocupados por cómo van a ser los procesos debido a su situación académica, la elección de grado o incluso la universidad. Para ello, esta institución educativa ha creado la plataforma "Descubre la UCJC Virtual",  con la que, según fuentes de la universidad: "tratamos de facilitarles al máximo su proceso de elección". Una vez que acceden al portal virtual y solicitan información, un asesor de grado de la universidad se pone en contacto con ellos para concretar una reunión virtual. "Esta reunión se realiza en tiempo real a través de la plataforma Collaborate y, además de contar con su asesor, tienen a su disposición un responsable académico del grado que le interese", indican desde la institución. La misión de estos perfiles es guiar y orientar al usuario por todas las instalaciones y recursos disponibles para realizar sus estudios en la UCJC. Al final la visita virtual, el estudiante podrá realizar la prueba de admisión sin ningún coste.

Esta plataforma tiene como objetivo prioritario seguir dando soporte a los estudiantes de 2º de Bachillerato y que, pese a estas circunstancias extraordinarias de confinamiento, se pueda seguir avanzando en esta decisión, de modo que cuando la situación vuelva a la normalidad, el alumno solo tenga que enfocarse en acabar el curso y en aprobar la EVAU.

Universidad Europea

Esta institución es una de las pocas que no ha tenido que modificar su proceso de admisión de cara al año que viene ya que todas las pruebas son, desde hace años, íntegramente online, para facilitar el acceso a estudiantes internacionales y estudiantes de otras provincias. Las únicas pruebas que tenían una mínima obligatoriedad presencial son las de Medicina y también se han cambiado para hacerlas a través de la pantalla.

La prueba de admisión de Grado de esta universidad consiste en realizar una prueba competencial, un cuestionario motivacional a desarrollar, una prueba de inglés y pruebas específicas según el Grado elegido.

Debido al nuevo contexto que se está viviendo a causa de esta pandemia, lo que sí han tenido que modificar y adaptarse rápidamente al entorno virtual es en las jornadas de puertas abiertas. "El pasado 14 de marzo llevamos a cabo, de forma pionera en el sector de la Educación en España, las primeras Jornadas de Puertas Abiertas de forma virtual", explican fuentes de la universidad. Esta iniciativa contó con un alto grado de participación, superando en asistencia incluso a las jornadas presenciales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky