Ecoaula

Retos de presente y futuro de la educación online

  • Muchos padres se sienten agobiados por no considerarse buenos docentes
Madridicon-related

A medida que se implementan las medidas de contención para el COVID-19, la educación en todo el mundo se ve interrumpida. Son tiempos de disrupción. La digitalización se acelera en la educación escolar y de adultos, de una manera desordenada, pero también de forma muy alentadora, rápida y emocionante.

En España, como en otros muchos países, la educación online está suponiendo un importante reto para el sistema y más en concreto para profesores, padres y niños. La educación online es una herramienta útil pero esta crisis ha vislumbrado que el sistema todavía no está preparado para que sea la fórmula única ya que, la inteligencia emocional y el trato directo con los alumnos más jóvenes es esencial y todavía no existen herramientas de IA accesibles y eficaces para que los educadores puedan conectar con sus alumnos de una forma más personalizada, fijando metas acordes a cada estudiante. De hecho, aunque cada vez más se usa la inteligencia artificial para evolucionar la experiencia de aprendizaje, nunca confiaremos únicamente en algoritmos. Dado que cuando la conversación es más que una transacción, el lenguaje es más que una función: necesita un toque humano.

La realidad ahora mismo es que, por lo general, las escuelas siguen basadas en el papel, el material educativo, libros, hojas de ejercicios, etc. Incluso la comunicación entre maestros y familias, continúa siendo tradicionalmente presencial. Las rutinas digitales son pocas y, en algunos casos, aún inexistentes.

Esta crisis, que ha llegado sin avisar, ha supuesto que padres y madres, maestros, escuelas y organizaciones gubernamentales hayan tenido que ponerse a trabajar en reunir recursos digitales de aprendizaje. Algunas familias, las que pueden, están intentando recrear los horarios de la escuela, incluyendo deportes, música, artes, manualidades, etc., para que sus hijos estén al día con su educación a pesar de todo. Así, las aplicaciones de autoaprendizaje (para niños y adultos) están experimentando una demanda muy elevada pero lo cierto es que no se puede encontrar todo online. Las escuelas más privilegiadas en este momento son las que ya cuentan con una plataforma educativa online. Pero en su mayoría y, con suerte, la comunicación por correo electrónico con los profesores es la fórmula para facilitar el acceso a recursos seleccionados de aprendizaje.

En este contexto de transición educativa en el que los padres están actuando como profesores, algo que no deben olvidar, es que la educación digital en casa siempre debe aportar diversión. Muchos padres se sienten agobiados por no considerarse buenos docentes, pero deben cambiar su mentalidad, lo que los más pequeños necesitan ahora es motivación y disfrute en el aprendizaje para mantener su interés hasta su vuelta a las aulas.

Otro de los retos que se observa en España es la brecha digital. No todas las familias tienen aún acceso a internet o no cuentan con un dispositivo digital para cada persona de la unidad familiar. Además, en algunos casos, los centros educativos no disponen de una materia concreta para enseñar informática a los niños o, incluso, los docentes no están al día en TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).

Por último, señalar que estoy convencida de que esta situación tendrá efectos positivos a largo plazo. Empresas de todo el mundo ya se están empezando a asociar para hacer frente a esta crisis. Esta situación tiene un enorme potencial para las industrias, especialmente para el sector EdTech, para unir fuerzas, aprender unas de otras, construir, innovar y lanzar al público rápidamente nuevos y mejores recursos de aprendizaje online. Lo que es seguro, vamos a salir de esta crisis con más recursos educativos en línea de los que ya existían.

Elaborado por Miriam Plieninger, Directora del Departamento de Didáctica de Babbel y madre de dos niños

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky