Ecoaula

Claves para adaptarse al home schooling

  • La tecnología es la gran aliada del profesorado
Madridicon-related

La situación sanitaria que estamos viviendo en estos momentos está repercutiendo en nuestra vida social, laboral y educativa, enfrentándonos a nuevos retos, sobre todo el campo educativo, ya que muchos colegios están adaptándose al home schooling. Ana Herrero, psicóloga y coordinadora del departamento de orientación del grupo Brains International Schools, comparte sus impresiones sobre las ventajas y desventajas del home schooling y ofrece algunos consejos para que padres, niños y profesores lo integren en su día a día.

Ana Herrero incide en la necesidad de realizar a primera hora una reunión familiar donde organicemos qué vamos a hacer en el día. "En este momento tan excepcional, una correcta organización será clave para aumentar la motivación de los alumnos. Para ello, los padres deberán facilitar un espacio adecuado de trabajo, así como un horario en el que quede bien diferenciado el tiempo de estudio, el de descanso y el de ocio", explica.

- Tiempo de trabajo: cuanto más pequeños sean los niños, más tendremos que orientarles. Una comunicación fluida con el profesorado ayudará mucho a distribuir las tareas y resolver aquellas dudas que puedan tener los padres o los niños.

- Tiempo de ocio: hay que tener mucho cuidado con el uso de las pantallas para que esté bien delimitado. Podemos aprovechar esta oportunidad para disfrutar del tiempo en familia, hacer una obra de teatro, manualidades, cocinar un bizcocho, etc.

- Tareas domésticas: involucrar a los hijos en función de sus edades en las tareas domésticas es siempre recomendable, y más cuando se pasa mucho tiempo en casa, para enseñarles a colaborar en familia. Además, el hecho de hacerles responsables de una tarea concreta cada día hará que los niños sientan que su participación es importante.

Disponer de la tecnología adecuada será también un gran aliado para introducir una rutina que permita llevar a cabo un trabajo diario organizado, así como un seguimiento individualizado de los alumnos. En este sentido, la tecnología ofrece una serie de ventajas que favorecen tanto el trabajo autónomo como en equipo gracias a clases online, foros de debate o herramientas que permiten compartir materiales e impresiones.

Sin embargo, si bien es cierto que la tecnología es una herramienta clave para el sector de la enseñanza durante esta crisis, también conlleva una serie de riesgos. Por un lado, requieren de una especial atención por parte de los progenitores. Un uso inadecuado de la tecnología puede llevar a algunos alumnos a no diferenciar entre el tiempo de ocio y de estudio al tener tan cerca la tentación de jugar o chatear con sus amigos. Por ello, el seguimiento por parte de los padres será fundamental. Por otro lado, todas las ventajas que ofrecen las nuevas herramientas educativas requieren también de una alta competencia digital del profesorado y de los medios necesarios para ponerlas en marcha.

Dentro de la rutina establecida por cada familia, el tiempo de ocio debe ser igual de importante que el tiempo dedicado al estudio. A los alumnos puede afectarles la ausencia de sus amigos, y echarán en falta la posibilidad de jugar con estos. Para ello, se les puede facilitar hablar con sus amigos a través de videoconferencias para que puedan contarse sus impresiones y ponerse al día. Sin embargo, esto no va a sustituir su necesidad de jugar, por lo que padres o hermanos deberán ocupar ese vacío ideando juegos y actividades para pasar la cuarentena de la forma más amena posible, lo que será una oportunidad de disfrutar del tiempo en familia.

En caso de que la actual medida de prevención se extienda, las clases online serán la mejor solución, y el profesorado tendrá el reto de orientar al alumno en este nuevo proceso de aprendizaje, que es, según Ana Herrero, "una gran oportunidad para la comunidad educativa que estamos compartiendo recursos, aplicaciones y nuevas metodologías. Se trata de un gran reto para el profesorado para mejorar su competencia digital". No obstante, añade "que esta situación se alargue tiene un problema, y es que el aprendizaje online no puede sustituir nunca a la escuela en el proceso de socialización de los niños y adolescentes."

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments