La Ministra de Educación, Isabel Celaá, ha tendido la mano al resto de los partidos para negociar un posible pacto de Estado durante la tramitación del proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) que fue aprobada este martes por el Consejo de Ministros.
"Nosotros ponemos un texto encima de la mesa para poder llegar a un pacto de Estado y lo digo genuinamente", ha asegurado la titular de Educación en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press en la que ha asegurado que el proyecto "es una buena ley que habla de educación".
Celaá se ha mostrado, además, convencida de que la existencia de un texto facilitará la negociación con el resto de grupos políticos. "Es mucho más fácil trabajar con un texto que no con una lámina en blanco", ha indicado la ministra quien ha aludido a a la subcomisión del Congreso que se puso en marcha en 2016 para pactar una nueva ley de educación ante el proceso de derogación de la LOMCE de cuya mesa de negociación se levantó el PSOE. "Hemos tenido año y medio en el que hemos trabajado con 83 o más ponencias y no salió nada", ha reconocido la titular de Educación.
Asimismo ha evitado referirse en los aspectos más polémicos de la ley como la religión, la escuela concertada o la segregación por sexo y ha pedido a los grupos políticos que "sean capaces de superar los mantras de la educación" y, en este sentido, ha asegurado que el proyecto de ley "transita sobre los consensos sociales de los últimos años".
Respecto a las enmiendas a la ley que anunció en el Congreso el socio de Gobierno de Pedro Sánchez, Unidas Podemos, Celaá ha hecho referencia a los acuerdos alcanzados hace un año con la formación relativos a la ley. "No se si el socio de Gobierno no estaba quizás al tanto de las últimas noticias; hemos hablado antes de la ley y hemos llegado acuerdos muy fructíferos", ha indicado Celaá quien ha recordado a la formación morada que el texto que ahora entra en el Congreso "será susceptible de recibir enmiendas, pero no solo del Gobierno, sino del PP y del resto de grupos".
Asimismo, ha mostrado su disposición a cumplir "los acuerdos de Gobierno" en relación a la financiación con dinero público de los centros de segregan por sexo y que Unidas Podremos rechaza. "La coeducacion es un principio rector, toda escuela tiene que ser buena educadora y evidentemente que vamos a ver, estudiar e incorporar enmiendas que nos parece que pueden mejorar este punto y otros y tiene muy poco sentido que haya escuelas en el siglo XX, XXI que separen niños y niñas".
La titular de Educación ha defendido, también, las bondades del sistema educativo español. "Se ha establecido un mantra que dice que tenemos un sistema educativo malo. No es cierto. ¿Mejorable? Obviamente. Pero es un buen sistema educativo. ¿8 leyes? Todo evoluciona y el sistema educativo no puede quedarse atrás", ha afirmado tras justificar que el nuevo texto es necesario porque la LOMCE ha supuesto un retroceso.
Sobre la educación concertada, ha insistido en que la nueva ley no prevé "ningún tratamiento alternativo al que está previsto en la Constitución" y sobre la revisión anunciada de las cuotas de este tipo de centros ha añadido que "es un trabajo que se está realizando".