
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) estará presente un año más en la Semana de la Educación 2020 y en la Feria Aula con una amplia oferta educativa que se refuerza de cara al curso que viene con nuevas titulaciones de carácter transversal: grado en Ciencias (Alianza 4U), grado en Ingeniería Biomédica, doble grado en Nutrición Humana y Dietética + Ciencia y Tecnología de los Alimentos. «Desde la Universidad Autónoma de Madrid apostamos por la transdisciplinariedad porque estamos convencidos de que los profesionales del futuro solo podrán responder a los retos a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas aunando saberes de distintos campos del conocimiento. De ahí que nuestra apuesta estratégica de nuevos grados incida en la formación transversal de los estudiantes» señala Clara Molina, Vicerrectora de Estudios de Grado de la UAM.
Actualmente, la UAM ofrece 55 grados (de los cuales ocho son dobles grados), 99 másteres (36 profesionales y habilitantes y 63 académicos y de investigación), 65 títulos propios y 35 programas de doctorado. Esta sólida oferta educativa basada en la innovación docente y la investigación de alto nivel permite al estudiante diseñar todo su itinerario curricular en la UAM, arrancando con un grado con el que adquiera una formación sólida de base, pasando por un máster con el que especializar su conocimiento o incluso culminando con un doctorado con el que adentrarse en la investigación, sin olvidar la oferta de formación continua con la que fomentar la empleabilidad a corto plazo actualizándose con los últimos avances en cada campo. De esta forma, cada estudiante puede diseñar su propia formación integrada armonizando vocación, intereses y futuro profesional.
La UAM cuenta con más de 30.000 estudiantes matriculados en titulaciones oficiales y más de 2.500 docentes. Es la mejor universidad de Madrid en ratio profesor/alumno y disfruta de altas tasas de empleabilidad: más del 80% de sus graduados accede al mercado laboral en un promedio de 12-18 meses tras finalizar sus estudios. El Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC alberga prestigiosos centros de investigación en los que trabajan algunos de los investigadores más renombrados de nuestro país. Al tiempo, la excelencia investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid redunda en la actualización continua de la docencia, tanto en posgrado como en grado.
Comprometida con la internacionalización, la UAM promueve la movilidad de sus estudiantes con más de 1.800 convenios con instituciones de todo el mundo y forma parte de una alianza de ocho universidades europeas de vanguardia. Los estudiantes de la UAM lo serán también de CIVIS, a European Civic University, un espacio común de aprendizaje que dio sus primeros pasos en 2019 y que, en un futuro próximo, contará con 400.000 estudiantes y 55.000 docentes, investigadores y personal de administración que podrán estudiar y trabajar de país en país con la misma facilidad que si estuviesen en su universidad de origen.
La sostenibilidad es otra de las principales señas de identidad de la UAM. Sus instalaciones se ubican en dos campus sostenibles en la zona norte de Madrid, bien comunicados por transporte público. El Campus de Cantoblanco, situado en plena naturaleza, cuenta desde el pasado mes de febrero con el primer bus autónomo universitario de España, una iniciativa piloto que permitirá desarrollar proyectos de I+D+i relacionados con la conducción autónoma. Por otra parte, el Campus de Medicina se encuentra en el entorno del Hospital Universitario La Paz, considerado el hospital público con mejor reputación de España durante seis años consecutivos. Entre sus múltiples servicios, la Universidad Autónoma de Madrid cuenta con casi 30 instalaciones deportivas, nueve bibliotecas y tres museos.
Su compromiso con la diversidad y la plena inclusión se traduce en programas específicos de atención a la discapacidad y en proyectos que garantizan y promueven la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes, como el programa de premios Talento Joven, que reconoce el esfuerzo y dedicación de quienes han alcanzado un alto aprovechamiento académico, o el Fondo Social UAM, dotado con 500.000 euros que se destinan a ayudas para aquellos que por su situación económica, social o familiar tengan dificultades para continuar con sus estudios. Cada año se programan también acciones para promover la inserción laboral de los estudiantes, como la Semana de la Empleabilidad y el Foro de Empleo.