Ecoaula

Estados Unidos: Un billón de dólares más en deuda universitaria hasta 2029

  • En muchos casos, los pagos no cubren los intereses
Nueva Yorkicon-related

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), el país generará préstamos para financiar el acceso de individuos a una educación universitaria por un total de 1,05 billones de dólares entre 2020 y 2029. Todo ello en un momento en que se estima que el apalancamiento relacionado con estos menesteres alcanzó el año pasado los 1,7 billones de dólares, según datos de la organización Student Debt Crisis.

No obstante, al revisar las proyecciones de la CBO es importante tener en cuenta que parte de la nueva deuda que vaya a emitirse durante los próximos años acabará por ser perdonada. De hecho, la agencia señala que el Gobierno estadounidense calcula que hasta 207.400 millones de dólares de los nuevos préstamos que otorgue a los estudiantes serán absueltos.

Los planes ofrecen pagos al mes del 10% del ingreso discrecional del prestatario

Una vez que el Gobierno ofrece un préstamo para costear la educación universitaria o de posgrado el prestatario en cuestión se atiene a un programa de pagos basado en sus ingresos, que establece pagos mensuales en relación con su renta.

Los planes ofrecen pagos mensuales al 10% del ingreso discrecional del prestatario. En muchos casos, los pagos no cubren los intereses, lo que hace que los saldos aumenten. Normalmente, los saldos pendientes suelen perdonarse después de 20 a 25 años, o 10 años para los trabajadores del sector público.

Beneficios para posgrado

Los mayores beneficios se otorgarán a los estadounidenses que solicitan préstamos para estudiar un posgrado, según señala la CBO en un informe reciente. De acuerdo a sus cálculos, es probable que el Gobierno perdone alrededor de 167.100 millones de dólares a dichos prestatarios. Esta cifra aborda tanto la cantidad principal del préstamo como los intereses.

Los estudiantes que acceden por primera vez a estudios universitarios verán cómo la Administración de EEUU perdonará alrededor de 40.300 millones de dólares de los nuevos préstamos estudiantiles.

Principal prestamista

A día de hoy, el Gobierno estadounidense continúa siendo el principal prestamista de la primera economía del mundo para estudiantes universitarios y de posgrado. Según el Wall Street Journal, unos 43 millones de estadounidenses deben alrededor de 1,51 billones de dólares en préstamos federales para estudiantes. La ley actual exige que los saldos perdonados para los trabajadores dentro del sector privado se graven como ingresos ordinarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky