Ecoaula

El Clúster 4Gune prevé acciones para el impulso y desarrollo de la Estrategia STEAM Euskadi

  • Son espacios que acercan la universidad a la empresa
Bilbaoicon-related

El Clúster 4Gune de Formación Universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Euskadi prevé acciones para el impulso a la Formación Dual Universitaria, la colaboración Universidad+FP, la colaboración Universidad+PyMe, así como para el impulso y desarrollo de la Estrategia STEAM Euskadi, cuyo objetivo es impulsar la educación y formación científico-técnica en todas las etapas educativas.

Además, entre las acciones que el Clúster tiene previstas para la puesta en marcha este año destaca el Programa Ejecutivo 4Gune para gerencia. Actualmente se avanza en el diseño de este programa formativo que se ajusta a la demanda de las empresas vascas en términos de Especialización 4.0, y en particular está dirigido a perfiles profesionales de gerencia.

La consejera de Educación Cristina Uriarte, junto con el viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, y la directora de Política y Coordinación Universitaria, Miren Artaraz, ha participado esta mañana en la reunión que el Clúster 4Gune ha mantenido en Bilbao.

Creado en julio de 2017 dentro de la Estrategia Universidad+Empresa 2022 del Departamento de Educación, se trata del Clúster de Formación Universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Euskadi en el que, entre otros agentes, participan los centros universitarios del Sistema Universitario Vasco que imparten estudios de las citadas ramas.

Bajo el liderazgo de la Viceconsejería de Universidades e Investigación del Departamento de Educación, el Clúster 4Gune trabaja con el objetivo de estrechar las relaciones entre universidades y empresas, aumentando de esta manera la empleabilidad del alumnado y facilitando la transferencia de conocimiento desde la Universidad al tejido socio-económico y productivo.

Balance de actividades

La reunión que 4Gune ha mantenido hoy ha servido, por una parte, para realizar un análisis y valoración de las acciones que el Clúster desarrolla desde su creación, y por otra, para presentar y debatir las nuevas acciones a realizar durante este año 2020.

Durante el encuentro, y a través de la exposición de las acciones que se están llevando a cabo, se ha constatado una consolidación tanto de estas actuaciones que ya están en funcionamiento como del propio Clúster, lo que le permite seguir incidiendo en las líneas en las que actualmente trabaja, además de plantear nuevas áreas de actuación para los próximos meses.

El programa de las Aulas Universidad+Empresa que 4Gune impulsa desde su inicio es un "buen ejemplo" de la citada consolidación. Creadas dentro de la Estrategia Universidad+Empresa 2022 del Departamento de Educación, constituyen una de las acciones "más emblemáticas de dicha estrategia", ha indicado la Consejería.

Son espacios que acercan la universidad a la empresa, impulsando la colaboración práctica entre ambas a través de retos empresariales orientados a la activación, fomentando la participación del alumnado y profesorado universitario.

Según el Departamento de Educación, los beneficios que la iniciativa tiene para el alumnado son "notables: un crecimiento profesional, pues desarrolla aptitudes y competencias científico-tecnológicas; también un crecimiento personal, desarrollando capacidades transversales a través del contacto del sector productivo; y una mejora de su empleabilidad".

Talento universitario

También las empresas obtienen beneficios, pues les permite la detección del talento universitario. El Aula "AIC Open University", ubicado en Boroa, entró en funcionamiento durante el curso 2018-2019.En esta primera convocatoria participaron 22 empresas y agentes, se desarrollaron nueve propuestas de retos y 348 alumnos trabajaron en la resolución de retos. Esta aula se encuentra ya consolidada, y se prepara ya la tercera convocatoria para este programa.

Actualmente, el Clúster 4Gune está analizando el desarrollo de nuevas Aulas Universidad+Empresa en otros ámbitos, como el Biosanitario, o las Industrias Culturales y Creativas.

En cuanto al Mapa de Capacidades de 4Gune, ésta recoge y refleja de manera pormenorizada las capacidades formativas, investigadoras, de transferencia y de equipamiento de los centros universitarios vascos miembros de 4Gune, en relación a la Industria 4.0. Esta herramienta propicia una mayor transferencia del valor generado desde la Universidad al ámbito productivo en el país. Su funcionamiento permite, asimismo, visibilizar la oferta universitaria en Industria 4.0.

El Mapa de Capacidades sirve a los centros universitarios para dar visibilidad a sus capacidades. El alumnado, por su parte, puede conocer a través de él y de forma rápida la oferta formativa de las universidades del SUV, en relación a la Industria 4.0, mientras que las empresas pueden identificar fácilmente los grupos de investigación que desarrollan su trabajo en ese ámbito.

El Clúster se plantea seguir completando este mapa, incluyendo más ámbitos o áreas de trabajo de investigación que se desarrollan en el Sistema Universitario Vasco.

Delegación de Gales

Al término de la reunión se ha incorporado un grupo de representantes de la región de Gales, con la que Euskadi tiene firmado un acuerdo de colaboración estratégica.

Encabezada por el catedrático de la Universidad de Cardiff y asesor de la Comisión Europea para cuestiones relativas a la Especialización Inteligente, Kevin Morgan, la delegación galesa ha conocido de primera mano el modelo y funcionamiento del Clúster 4Gune, su impacto en la estrategia RIS3 Euskadi, las principales líneas y ejes de la Estrategia Vasca Universidad+Empresa, además de sus retos a futuro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky