Ecoaula

¿Cuáles son las funciones de un tutor en un Trabajo Fin de Máster?

  • Los tutores de la VIU reciben entre 200 y 350 euros por alumno tutorizado
Madridicon-related

No se trata de un examen final ni de un trabajo como otro cualquiera, pero se considera una asignatura más en los grados y másteres universitarios. La obligatoriedad de realizar un Trabajo Fin de Grado se introdujo a raíz del conocido como Plan Bolonia, a través del cual se cita textualmente que "las enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa de un trabajo Fin de Grado". No obstante, esta recta final de las carreras universitarias no ha ido siempre por el camino de la legalidad, bien por plagio o bien pagando a terceras personas para realizarlo. En el caso del Trabajo Fin de Máster, también es obligatorio realizarlo en la mayor parte de posgrados oficiales, sin embargo, existen universidades que no le dan tanta importancia.

La facilidad de encontrar en Internet un sinfín de páginas web que ofrecen hacer este tipo de trabajos a cambio de una suma de dinero es alarmante. Tras los últimos acontecimientos relacionados con el plagio en trabajos que tuvo lugar en una universidad pública madrileña, las campañas antiplagio, así como las herramientas que lo identifican se han multiplicado. Todas las universidades españolas cuentan con algún instrumento encargado de localizar estos hechos y castigar a los estudiantes que se aprovechen de las facilidades que ofrece Internet a la hora de completar su carrera universitaria.

Con más de 12.000 estudiantes y 900 docentes, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) es una de las instituciones privadas de educación que exige la elaboración de un proyecto final en grados y posgrados para poder obtener el título final. En algunas universidades, el momento de elección del tema de este trabajo viene obligado a través de una lista en la que el alumno deberá seleccionar aquel título con el que se sienta más cómodo. No obstante, en otras instituciones el tema a escoger es totalmente libre. La VIU tiene las dos opciones, en función de las características del Máster/Grado. En este proceso, el alumno estará acompañado en todo momento por el director del título.

En relación con la posibilidad de encontrar un trabajo final copiado o comprado, la Universidad Internacional de Valencia tiene a disposición de la comunidad universitaria potentes sistemas de prevención de plagio y garantía de integridad académica. "En los próximos meses, además, se va a incorporar un nuevo sistema de los más punteros tecnológicamente", manifiestan desde la institución. Con esta nueva adquisición, la Universidad tendrá tres sistemas de prevención de plagio, a diferencia de otras que solo tienen uno.

Durante las últimas semanas se ha hecho especial hincapié en cuál es la situación concreta con la que trabajan los docentes. Según fuentes de la VIU, la universidad "trata siempre de cubrir la figura del tutor de TFM con su claustro docente". A pesar de que, en algunos casos, se recurre a expertos externos dependiendo de las especialidades del grado o del máster. "Estos deben contar con una titulación superior y una amplia experiencia profesional en la rama elegida por el alumno", explican desde la VIU.

Responsabilidades del tutor

El trabajo final debe ser obra del alumno tras unos meses dedicados a la investigación sobre el tema seleccionado. En la Universidad Internacional de Valencia, los tutores de los Trabajos Fin de Máster participan en el último eslabón del proceso formativo del alumno. Según fuentes de la VIU, sus responsabilidades recaen en tutorizar el trabajo final de título de sus alumnos asignados y realizar periódicamente las correcciones pertinentes mediante tutorías, bien presencialmente, por videoconferencia o a través de email. Una vez finalizado el trabajo, "el tutor debe dar el visto bueno para su defensa, lo cual no significa que esto sea un aprobado, sino que considera que puede ir a defenderlo frente a un tribunal", comentan.

El tiempo estimado que dura la realización de este trabajo es entre tres y cuatro meses. Las responsabilidades del tutor, además de limitarse a este tiempo, "se limitan a las necesidades y exigencias concretas del alumno, siendo un trabajo flexible y que no llega a tener un peso destacado en la jornada del profesional", explican fuentes de la institución valenciana.

Cada universidad española tiene sus propios métodos de recompensa hacia los tutores de estos trabajos. En el caso de los de la Universidad Internacional de Valencia "reciben por este servicio una retribución fija que oscila entre 200 y 350 euros por alumno tutorizado", dependiendo de la carga de ECTS del trabajo, puntualizan desde la VIU. La metodología 100% online de esta institución aporta una flexibilidad al tutor del TFM que le permite adaptarse a la realidad laboral.

Es responsabilidad de cada universidad el fijar el número máximo de alumnos que pueden tutorizar los tutores en los TFM. En el caso concreto de la VIU han establecido un límite de 10 trabajos por edición del título.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky