Ecoaula

Canarias reduciría su brecha educativa con una inversión del 5% del PIB y apostando por la tecnología como eje transformador

  • Adolece de una desventaja competitiva con el resto de comunidades
Madridicon-related

Canarias podría reducir su brecha educativa respecto al resto de España si aumentara la inversión hasta el 5% del PIB y aplicase la tecnología en todo el sistema de enseñanza, según Edutech, el hub de la innovación educativa que agrupa a entidades como AulaPlaneta, HP Education, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad Internacional de Valencia, Fundació Trams o la Institución Educativa SEK, entre otras.

Actualmente, Canarias ostenta una de las tasas de abandono escolar temprano más altas de España, con el 20,3%, frente a la media del país que es del 17,3%. Así, a pesar de que se ha reducido desde el 33,6% que registraba hace 15 años, todavía existe una gran diferencia respecto a comunidades más avanzadas como Galicia, con el 12,6%, o País Vasco, que tiene el menor porcentaje del país, con el 6,7%.

El archipiélago canario vive inmerso en lo que colectivos educativos de las islas ya han denominado como "círculo vicioso", del que no consigue salir. Adolece de una desventaja competitiva con el resto de comunidades autónomas que quedó patente en el último informe PISA, que le situaba a la cola estatal en las pruebas de Ciencias y Matemáticas.

Un problema que, según Edutech, podría atajarse con una mayor inversión por parte de la administración canaria. Edutech cifra ese presupuesto en el 5% del PIB regional, precisamente el mismo porcentaje que consta en la Ley Canaria de Educación y que se espera alcanzar en 2022.

Pero no basta con aumentar los recursos, también deben gestionarse de manera más eficiente, pues a día de hoy, el 90% de los recursos que se destinan a Educación en España van a parar al pago de nóminas, becas o ayudas, dejando solo el 10% restante a implementar programas de innovación en las aulas. De este modo, ese presupuesto apenas redunda en dar un impulso de calidad a la enseñanza y en el aprendizaje de los alumnos.

La innovación, la llave del cambio

Pero, además de un mayor presupuesto, el sistema canario podría mejorar el rendimiento de sus alumnos y dar un salto cualitativo si aplicase la innovación tecnológica en el método de enseñanza, de manera integral y en la forma de enseñar todas las materias, no como una asignatura aislada. Así, se conseguiría aumentar la motivación e implicación de los alumnos en su formación, llegando a mejorar un 30% su rendimiento académico, según datos de IteNlearning recogidos por Edutech.

A esto se suma la adquisición de competencias que ya les demanda la sociedad del siglo XXI, tanto en el ámbito personal como en el profesional, gracias a que, con la tecnología, desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de adaptarse a los cambios, de resolver problemas o de trabajar en equipo.

Según el presidente de Edutech, Pablo Lara, "2020 puede ser el año en que Canarias dé un vuelco a su sistema educativo si abraza la innovación tecnológica y la integra de forma gradual a su sistema educativo. Otras comunidades, como Galicia, lo han hecho y en poco tiempo se han puesto a la cabeza de España, por lo que hay tiempo para cerrar esa brecha y poner a los alumnos canarios al mismo nivel que el resto de España desarrollando su potencial y sus capacidades personales".

Edutech es el hub de la innovación educativa formado por más de 70 entidades del ámbito educativo y tecnológico. Todas ellas suman fuerzas para promover la transformación del modelo de enseñanza desde las propias aulas, con la tecnología como aliada y en consonancia con las nuevas competencias que demanda el entorno laboral del siglo XXI. Edutech también ejerce de interlocutor con las Administraciones Públicas para impulsar este cambio desde dentro del sistema, promoviendo reformas e iniciativas de calado en beneficio de la comunidad educativa y de la sociedad. Más información en este link.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments