
Madrid
El proyecto "Tech4Change School" impulsado por everis y fundación everis, dirigido y gestionado por United Way y desarrollado por Órbita Norte aterriza en Bilbao tras el éxito obtenido en el mismo programa en la ciudad de Madrid. El principal objetivo es reducir la tasa de abandono escolar, a través del uso de la tecnología como herramienta para motivar a los participantes, entrenando su creatividad, capacidad de análisis del entorno y competencias transversales entre otros. Los menores participantes en esta nueva edición en Bilbao están vinculados a Proyectos Educativos del centro Save the Children de Barakaldo. Este proyecto, en formato piloto al ser la primera vez que se lleva a cabo en Bilbao, tendrá comienzo en el mes de febrero y terminará en junio.
Tech4Change School incide en el fomento de habilidades STEAM entre los participantes. El programa de esta nueva edición permitirá que los participantes se conviertan en creadores, gracias a la tecnología: crearán y programarán robots, diseñarán su propio videojuego, elaborarán diseños 3D todo a través del trabajo en equipo y el trabajo por proyectos.
El Proyecto cuenta con 25 voluntarios de la oficina de everis en Bilbao, que acompañan a los participantes durante las sesiones. Aportan su experiencia vital y profesional para, a través del rol de mentores, ayudarles en el prototipado y diseño de sus ideas. Por su parte, el equipo de Orbita Norte hace especial hincapié? en que los alumnos encuentren una vocación y se acerquen a la tecnología de una manera amigable, donde el error se considere parte del proceso de aprendizaje y no un fracaso.
- Joan Cabrero
- mode_comment
La ruptura de resistencias invita a confiar en mayores alzas a corto plazo y ahora hay que poner el radar varios títulos para poder atacar ese contexto de subidas. Hablamos de compañías como Mapfre, Orange, Dassault Systems y Heineken.
- Fernando Tadeo
- mode_comment3
Nunca el coste de los préstamos a las grandes empresas había estado tan bajo. Ni siquiera en el marco de las líneas de avales concedidas por el Gobierno tras la pandemia.
- María Medinilla
- mode_comment
2020 confirma la moderación en la subida de los precios.
- elEconomista.es
- mode_comment
El proceso de reducción de plantilla afectará a más de un 4%.
- África Semprún
- mode_comment1
El cambio de capitán en Prisa ha traído consigo movimientos en la compañía para "reestructurar parte de sus medios".
- Javier Mesones
- mode_comment1
Un consorcio liderado por ACS ha sido seleccionado para el contrato de ampliación de la línea de metro ligero Eglinton Crosstown West, en Toronto.
- elEconomista Valencia
- mode_comment
La firma factura 25 millones de euros y tiene 37.000 clientes.
Destacamos
Contenido publicitario
- Daniel Yebra, Ankor Tejero
- mode_comment5
Cada vez hay más señales de una burbuja bursátil en Tesla. Hasta ocho automovilísticas invertirán más que Tesla en los dos próximos años de recuperación de la industria tras el shock de la pandemia de coronavirus.
- elEconomista
- mode_comment4
El equipo de estrategas de Bank of America ofrece su visión sobre cómo podría desarrollarse la próxima década a medida que los estímulos económicos y monetarios inundan la economía de EEUU.
- Vicente Nieves
- mode_comment2
Los rendimientos de los bonos en Europa han subido con intensidad en las últimas semanas pero no se han visto cambios en las expectativas de crecimiento en la economía europea.
- Ángel Alonso
- mode_comment
La actualización de la Liga de la gestión activa de elEconomista refleja una subida en la clasificación de azValor Iberia, el fondo gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad.
- elEconomista.es
- mode_comment
En el marco del auge que las bolsas llevan experimentando una vez superado el shock inicial de la pandemia, Wall Street tiene una nueva moda: las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies).
- elEconomista.es
- mode_comment5
Kjell Inge Rokke se ha pronunciado a favor del bitcoin, ya que apuesta por él como la mejor defensa ante el momento disruptivo de la industria financiera y los bancos centrales.
- Jorge Valero
- mode_comment9
Desde el pasado enero, la Comisión Europea ha repetido el mismo mensaje a los Estados miembros al hablar del fondo de recuperación. Los 672.500 millones de euros del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, el principal pilar del fondo, representan una oportunidad única para superar la recesión y transformar las economías europeas.
Opinión
María ZorrillaDirectora Sección de Compliance & ADR- Mediación- Arbitraje
- mode_comment2
Paloma Arnaiz y José Antonio López TorralbaSecretaria General de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV)
- mode_comment
Actualidad
La caída de los desplazamientos, principalmente a los lugares de trabajo, ha contribuido significativamente a la reducción de gases contaminantes.