
El director de JUMP Math España, Miquel de Paladella, ha explicado que las competencias matemáticas que alcanzan los estudiantes son uno de los principales problemas del sistema educativo en España, durante la presentación del programa JUMP Math para la enseñanza de matemáticas en la Escola Virolai de Barcelona, hoy jueves 12 de diciembre de 2019.
En la presentación, Miquel de Paladella, que se ha referido a los resultados del informe PISA, ha explicado que "los últimos datos continúan indicando que muchos no consiguen el nivel mínimo para participar en una sociedad moderna como la nuestra y ser empleables, cuando la gran mayoría podría conseguirlo". Además, Miquel de Paladella ha advertido que cada año los expertos alertan que el fracaso en matemáticas tiene consecuencias muy negativas en miles de niños y niñas: reduce su autoestima, genera desmotivación y alimenta el virus: "no estoy hecho para las mates".
Para hacer frente a este reto, la Escola Virolai de Barcelona hace cinco cursos que imparte matemáticas con el programa JUMP Math. Esta innovación educativa, promovida en España por UpSocial, comenzó? a implantarse en el curso 2013-2014 en Barcelona. Actualmente ya son más de 11.000 los estudiantes que aprenden matemáticas con este programa en toda España, con una comunidad de 1.000 docentes.
JUMP Math, para perder el miedo a las matemáticas
En la presentación, que tuvo lugar en uno de los principales centros escolares que ha implantado esta innovación para la ensen?anza-aprendizaje de matemáticas, también han intervenido: el jefe del Área de Ciencia y Tecnología de la Escola Virolai, José Luis Tourón; y la profesora de matemáticas de ESO y bachillerato de la escuela, Alba Pros. Desde el centro han explicado que la clave del éxito de JUMP Math se basa en el método del descubrimiento guiado, con dinámicas participativas, la evaluación continua y la división de las lecciones en pequeñas unidades fácilmente asumibles por todos los estudiantes de la clase. La profesora Alba Pros ha remarcado que en la escuela "no memorizamos una estrategia para aprender sino que planteamos múltiples estrategias a los estudiantes para que ellos decidan cuál de ellas utilizan en cada momento. Desde el centro hemos descubierto que es más importante entender el contexto y los procesos que el aprendizaje mecánico en los problemas matemáticos". José Luis Tourón ha añadido que "estamos dejando atrás la mentalidad de que hay alumnos que no pueden aprender matemáticas. Ellos mismos están entendiendo que lo que no saben hacer lo pueden aprender".
Los responsables de las matemáticas de la Escola Virolai aseguran que con JUMP Math se consigue que los alumnos pierdan el miedo a las matemáticas, mejoren su autoestima y que el conjunto de la clase mejore su rendimiento académico de forma significativa porque entienden los conceptos en lugar de mecanizarlos. Durante la presentación se ha podido comprobar la aplicación del programa JUMP Math en un aula con alumnos y alumnas de 2º de la ESO, con la profesora de matemáticas Alba Pros.
Medidas innovadoras y urgentes para mejorar los resultados
Hay varios elementos que permiten a los países mejorar de forma rápida y eficaz. Tal como se ha apuntado en la presentación realizada en Barcelona, los países que mejores resultados obtienen en PISA dedican entre 4 y 5 horas de matemáticas a la semana, y no entre 3 y 4 como en España. Miquel de Paladella ha confirmado que "mientras en la mayoría de países europeos el porcentaje de fracaso en el aprendizaje de las matemáticas ha disminuido, en España el porcentaje sigue estancado en un 25%". Además, incide en la necesidad de implantar innovaciones pedagógicas probadas con éxito, experimentadas con rigor científico y basadas en la ciencia cognitiva, y promoverlas en la escuela pública.
En este contexto los centros públicos deberían aprovechar innovaciones como JUMP Math, programa de ensen?anza-aprendizaje de matemáticas contrastado científicamente y recientemente distinguido con el premio WISE. Desarrollado en Canadá? por expertos y doctores en Matemáticas, cuenta con más de 10 años de trayectoria, sólidos fundamentos en la ciencia cognitiva y una evaluación rigurosa. JUMP Math consigue obtener el máximo rendimiento tanto de los alumnos, ya que demuestra que todos pueden tener éxito y dominar los conceptos clave, como de los docentes, a quienes convierte en enseñantes extraordinarios de la materia. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona concluye que los estudiantes que aprenden matemáticas a través del programa de JUMP Math mejoran su nota en 2 puntos y determina lo siguiente:
- La mayoría de estudiantes pasa de suspender a aprobar esta prueba (de matemáticas a inicio y final del curso), la mejora se da especialmente en los estudiantes con resultado inicial más bajo.
- Hay una correlación significativa entre más implementación de JUMP Math y mejores resultados: aquellos que han aplicado más JUMP Math mejoran su puntuación en más de 2,1 puntos.