
Con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que influyen en los diferentes agentes de la comunidad educativa, Oxford University Press, departamento editorial de la prestigiosa Universidad de Oxford, desarrolla los "Documentos de Posición" (Position Papers en inglés): estudios específicos elaborados por un panel de expertos que incluyen todo su conocimiento y consejos basados en la investigación y práctica.
En este Documento de Posición se atiende a un fenómeno que está cobrando gran relevancia en la actualidad educativa debido a que los nuevos tiempos crean nuevas necesidades a las que hay que responder: las Competencias Globales.
Con líderes jóvenes como Greta Thunberg y Malala Yousafzai tan presentes en conversaciones en cualquier parte del mundo por sus puntos de vista y creencias tan apasionadas, ¿qué puede hacer el sistema educativo actual para apoyar a una próxima generación de estudiantes curiosos, informados y competentes?
Las Competencias Globales se han reconocido desde hace tiempo como algo esencial para asegurar el éxito profesional, personal y académico. Son igualmente importantes para crear personas seguras, empáticas y realizadas. En este contexto, el éxito no viene definido por realizar unos estudios de alto nivel, ni por la riqueza, ni por obtener un nivel académico superior, sino por cómo ser responsables en la sociedad moderna, capaces de pensar objetivamente y conectar de manera constructiva con el mundo que tenemos a nuestro alrededor.
Nunca ha sido tan importante como ahora para los estudiantes desarrollar estas competencias. Desde aprender a reconocer las noticias falsas y navegar por el complejo mundo online a ser capaces de desarrollar opiniones razonadas sobre temas políticos, económicos y sociales de nuestro entorno. Las Competencias Globales son cruciales para que cualquiera se desarrolle en un mundo cada vez más conectado.
En este último Documento de Posición de la división de English Language Teaching (ELT) de Oxford University Press (OUP), destacados investigadores y educadores han identificado cinco grupos de Competencias Globales que pueden ayudar a los estudiantes en este viaje. Son:
1. Comunicación y colaboración
2. Creatividad y pensamiento crítico
3. Competencia intercultural y ciudadanía
4. Autorregulación emocional y bienestar
5. Alfabetización digital
Pese a ser tan fundamentales, estas Competencias Globales casi nunca se enseñan abiertamente en el aula actual.
El documento de posición Global Skills: Creating Empowered 21st Century Citizens argumenta que estas competencias son esenciales para facultar a la próxima generación de estudiantes a tener éxito en un mundo cada vez más complejo, y que pueden y deben ser adquiridas explícitamente a través de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela. Sugiere que estas destrezas pueden ser integradas en el aula actual y que un enfoque integrado en la enseñanza hará accesibles las Competencias Globales a todos los estudiantes, sea cual sea su contexto educativo.
Este documento sugiere que la clase de lengua inglesa constituye un entorno perfecto para enseñar estas competencias, y que un planteamiento integrado con la enseñanza puede preparar a los estudiantes de ahora para tener éxito más allá del aula.
En el documento se combinan el conocimiento y la investigación de expertos para argumentar que:
- Las Competencias Globales están abiertas a cualquier estudiante y deben ser accesibles a todos.
- Las Competencias Globales preparan a los alumnos para el éxito en la vida: son sumamente transferibles y clave para cultivar la predisposición al aprendizaje.
- El lenguaje en el aula es el lugar ideal para enseñar las Competencias Globales, con su naturaleza comunicativa y enfoque intercultural.
- Las Competencias Globales pueden ser medidas y evaluadas, ofreciendo una mayor motivación para alumnos y profesores.
Yordanka Kavalova, editora del documento, señala que "este trabajo reconoce la importancia de enseñar las Competencias Globales y ofrece vías para incorporarlas con éxito en el aprendizaje del idioma inglés. Estas competencias son sumamente transferibles y claves para la vida más allá de la clase. Preparan a los estudiantes para prosperar en un mundo cada vez más interconectado y para llegar a ser participantes activos de la sociedad del siglo XXI".