Ecoaula

Dos alumnos del Colegio Zola Las Rozas cubrirán como "reporteros" la Cumbre del Clima

  • Participan en la COP25 como parte del concurso Young Reporters for the Environment
Madridicon-related

Dos alumnos de Bachillerato del Colegio Zola Las Rozas trabajarán "como periodistas" cubriendo la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre. En concreto, Laura Morgado y Álvaro Jiménez, estudiantes de 1º de Bachillerato, acudirán a esta cumbre el 10 y el 12 de diciembre con el objetivo de preparar un reportaje sobre cómo afecta a la salud el cambio climático.

Laura Morgado y Álvaro Jiménez formarán parte en la cumbre de un "equipo de prensa internacional"junto a otros estudiantes de Puerto Rico, Costa Rica, Argentina y Portugal como parte de su participación en el concurso Young Reporters for the Environment (YRE). Este certamen ofrece a jóvenes de entre 11 y 25 años una plataforma para investigar temas ambientales y promover posibles soluciones a través de reportajes de investigación, fotografía y video-periodismo.

Alumnos de Secundaria y Bachillerato de este colegio participan en esta edición del YRE, investigando sobre temas relacionados con la polución, la pérdida de biodiversidad o la huella ecológica. El año pasado, el Colegio Zola Las Rozas obtuvo el primer premio nacional en la categoría "Litter Less" (que persigue reducir los residuos) en la modalidad "artículo periodístico".

La participación en YRE forma parte del programa Zola Responsable, gracias al cual el Colegio Zola Las Rozas promueve entre la comunidad educativa (familias, alumnos y docentes) su implicación en proyectos relacionados con el medio ambiente, la solidaridad y el bienestar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas. En concreto, durante este curso escolar se están trabajando diferentes proyectos relacionados con el ODS3 "Salud y Bienestar", ODS4 "Educación de calidad" y ODS13 "Acción por el Clima".

De esta manera, un grupo de alumnos de 1º y 2º de Bachillerato está trabajando en la creación de una red de sensores que permitan la medición de la calidad del aire en el municipio de Las Rozas (que actualmente no dispone de estación de medición). Además, alumnos de Infantil han recibido un taller sobre reciclaje de residuos impartido por los alumnos de Bachillerato; alumnos de Primaria han participado en una scape room para la prevención del consumo de tabaco en coordinación con la Asociación Española contra el Cáncer; se han recogido cientos de juguetes destinados a la asociación Soñar Despierto; y alumnos de diferentes cursos están realizando cómics para enviar a niños y niñas con cáncer a través de la Fundación Aladina, entre otros proyectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky