
El Consejo de Gobierno de la UPV/EHU ha aprobado el "Acuerdo para la equiparación de permisos de conciliación por cuidado de menores para el personal docente e Investigador y el Personal de Administración y Servicios", en el que se establece el disfrute de 18 semanas a partir del nacimiento, tanto para la madre biológica como para el otro progenitor.
Asimismo, el acuerdo también se extiende en el caso de adopción o acogimiento de una criatura, según ha informado la Universidad del País Vasco en un comunicado.
Para la distribución del disfrute de estas semanas, el documento establece que las seis primeras semanas, a partir del nacimiento, adopción y acogimiento, deberán ser disfrutadas de manera ininterrumpida y simultánea por ambos progenitores, mientras que las doce semanas restantes podrán ser disfrutadas de forma sucesiva, interrumpida o ininterrumpidamente.
La Universidad del País Vasco equipara, de esta manera, los permisos de ambos, con el fin de garantizar que los menores de edad sean cuidadas por sus dos progenitores el mayor tiempo posible hasta superar los doce meses de edad y favorecer, asimismo, la corresponsabilidad de ambos en igualdad de condiciones.
Con este acuerdo, que ha recibido el respaldo de todas las formaciones sindicales, la UPV/EHU incorpora a su normativa el articulado previsto a este efecto en el III Plan de Igualdad de la Universidad, así como las recientes medidas dictadas en el Real Decreto-Ley 6/2019 de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Así mismo, también incorpora la nueva redacción del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y el Acuerdo de Consejo de Gobierno Vasco que el pasado 17 de septiembre tomó con el mismo objetivo.