
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha tachado de "intolerable" que la Administración catalana esté "imponiendo e instaurando" sus postulados independentistas en el sistema educativo, a profesores y a estudiantes. "No puede ser que ciertos docentes y alumnos se vean presionados y tengan que callarse y sean obligados a no poder opinar, es una cosa verdaderamente sorprendente", ha señalado.
Así lo ha afirmado en declaraciones a Europa Press el presidente de Educación del sindicato CSIF, Mario Gutiérrez, tras ser preguntado sobre la carta abierta que más de 800 profesores y catedráticos han enviado a los rectores de las seis universidades públicas catalanas para pedir la retirada de los manifiestos que los claustros han suscrito contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'procés'. En esos manifiestos se reclama el derecho de autodeterminación y la libertad de los "presos políticos", al tiempo que se condena "la represión y violencia policial".
Gutiérrez ha defendido la libertad de pensamiento y se ha mostrado completamente opuesto al intento de "instaurar" los postulados independentistas en el sistema educativo. "Que estos manifiestos se quieran imponer a todos los docentes y estudiantes a través de presiones implícitas y explicitas no es razonable", ha subrayado.
Asimismo, Gutiérrez ha tachado de "barbaridad" que el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) reivindique que los alumnos universitarios puedan elegir la evaluación única y aplazar las actividades evaluables, para así poder sumarse a la huelga indefinida en las universidades catalanas en respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O. Además, las universidades públicas catalanas debaten esta semana la flexibilidad de la evaluación de este primer cuatrimestre ante las peticiones estudiantiles.
"El derecho a huelga de estudiantes existe, y tienen derecho a acudir a esa huelga, pero ese derecho va implícito a las pérdidas y a los perjuicios", ha dicho al respecto. "Si lo que conlleva la huelga estudiantil es suspender una asignatura, pues lo asumes, lo que no se puede es querer asumir una protesta sin ningún perjuicio", ha incidido.
Potenciar una alta inspección Cataluña
CSIF ha acudido este martes a la reunión del Consejo Escolar durante la que ha reclamado al Gobierno que potencie "de una vez" la Alta Inspección educativa en Cataluña "ante el recrudeimiento de la tensión" que se vive estos días tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo.
Según ha reiterado el sindicato durante el encuentro, la situación en Cataluña "afecta directamente a docentes y alumnos que a diario viven la presión, acoso y exclusión por parte de los sectores independentistas mayoritarios en este ámbito".