Ecoaula

Erasmus +, Fulbright, Leonardo e ICEX: principales opciones para estudiar en el extranjero

  • Estas estancias fuera del país impulsan las perspectivas laborales de los estudiantes
Madridicon-related

Empieza el curso y muchos estudiantes afrontan el reto de realizar sus estudios en el extranjero. Según el estudio de Aseproce del año 2019, el número de estudiantes españoles que estudian fuera de nuestras fronteras ha aumentado un 20% en los últimos 8 años. Los destinos favoritos elegidos son Irlanda y Reino Unido con un 65% entre ambos países. También destacan EEUU con un 19% y Canadá, que recibe aproximadamente al 10% de estudiantes españoles.

Cada vez son más las opciones de estudio o trabajo en el extranjero - tanto dentro como fuera de Europa- entre las que elegir. Desde programas de intercambio o de movilidad hasta becas para trabajar en el extranjero que buscan ayudar a los estudiantes en su formación y complementarla con distintos conocimientos y competencias, además de colaborar en su desarrollo personal y profesional con conocimientos obtenidos en culturas diferentes.

Estas estancias fuera del país impulsan las perspectivas laborales de los estudiantes y su desarrollo personal, preparándoles para el mercado laboral mediante la cooperación entre países, al dar la posibilidad a extranjeros de acceder a los distintos ciclos formativos, gracias a la movilidad internacional.

Las becas más conocidas en España para estas estancias más allá de nuestras fronteras son:

- Erasmus+: Desde 2014 sustituye al ya inexistente Erasmus. Es el programa de la UE de apoyo a la educación, y trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal. Su objetivo no es exclusivamente los estudiantes, ofrece la oportunidad de acceder a ayudas para el estudio, adquisición de experiencia profesional y realización de voluntariado.

- Fulbright: Las becas Fulbright presentes en más de 160 países y administradas desde 1958 por la Comisión, facilitan intercambios con ciudadanos de EEUU con el objetivo de lograr el entendimiento mutuo entre las naciones. Cada año se conceden más de 130 becas para españoles y otras 200 para estadounidenses basadas en la excelencia académica de sus participantes y en sus aptitudes para cumplir con los objetivos del Programa.

- Leonardo da Vinci: Estas becas consisten en una ayuda destinada a aquellos estudiantes que quieran cursar sus estudios en el extranjero. Su fin es favorecer la realización de prácticas en empresas o en centros de formación en otro país de la Unión Europea.

- ICEX: Su objetivo es formar jóvenes profesionales especializados en la prestación de servicios de internacionalización empresarial. Los participantes obtendrán inicialmente en España una formación teórica sobre comercio internacional y posteriormente una formación práctica en alguna de las oficinas de la Red Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, en empresas españolas con actividad internacional o en instituciones internacionales.

Bien se haga con una ayuda económica como una beca que podría ayudar con los gastos, o de forma independiente tramitando un traspaso de matrícula, es importante contratar un seguro que cubra las posibles incidencias durante la estancia.

Destinos más lejanos, los más asegurados

Según datos de AXA Partners, los destinos más asegurados por los estudiantes españoles en el extranjero son EEUU, China, México, Brasil, Argentina o Reino Unido, siendo este último el único país europeo entre los que más se aseguran. En general se trata de destinos lejanos, en los que la confianza en el sistema público de salud es menor y los precios de la sanidad privada son muy elevados. "Existe la creencia generalizada de que con la Tarjeta Sanitaria Europea no hay que afrontar ningún coste en caso de necesitar asistencia médica, sin embargo, contrariamente a lo que se piensa, no siempre es suficiente y en algunos casos y países, si no se dispone de un seguro, se deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria. Fuera de Europa, en países como EEUU o Canadá, una consulta médica podría ascender hasta los 1.000 dólares". Recuerda Carlos Perelló, Travel Insurance Sales Manager de la compañía. Los datos de la compañía reflejan que en caso de no contar con la Tarjeta Sanitaria Europea ni con un seguro de viaje, en Europa una consulta médica que derive en una receta de antibiótico podría llegar a costar 500€.

El seguro de viaje para estudiantes se orienta hacia los jóvenes que van a realizar estudios fuera de su país, tanto españoles que van a estudiar en el extranjero como extranjeros con destino España, y ofrece asistencia médica internacional de forma que su única preocupación sea formarse y disfrutar de la experiencia, y no las posibles eventualidades que puedan surgir durante el período de estancia en el extranjero.

El seguro de viaje para estudiantes se orienta hacia los jóvenes que van a realizar estudios fuera de su país

AXA Partners presenta varias coberturas que podrían ser indispensables ante posibles sucesos: asistencia médica internacional que cubre gastos médicos, de hospitalización, quirúrgicos y farmacéuticos hasta 30.000€. La posibilidad de regreso anticipado, garantizando el billete de regreso por hospitalización (o fallecimiento) de un familiar. Responsabilidad civil privada, ayuda en caso de pérdida del vuelo e incluso un billete de ida y vuelta para un familiar en caso de hospitalización del Estudiante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky