
La Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE), iniciativa de la Fundación Qatar (QF), ha anunciado las ocho iniciativas en tecnología educativa (edtech) seleccionadas para unirse a su programa WISE Accelerator 2019-20.
El programa comenzará de forma oficial durante la Cumbre de WISE de este año (20 al 21 de noviembre), en Doha. Durante la Cumbre, los representantes de las iniciativas seleccionadas del Programa Accelerator participarán en talleres, asistirán a clases magistrales y formarán parte de sesiones de pitching.
"La promoción de esta nueva edición del Programa Accelerator aborda desafíos difíciles en la educación"
El CEO de WISE, Stavros Yiannouka, señaló: "Tenemos fe en el potencial para transformar la educación a gran escala y a nivel mundial de los creadores de este año. La promoción de esta nueva edición del Programa Accelerator aborda desafíos difíciles en la educación, desafíos que van desde ayudar a los educadores a reducir los tiempos de planificación a través del apoyo entre pares, hasta afrontar la insuficiencia de mano de obra en el sector médico a nivel mundial, proporcionando contenido escalable y de calidad que capacite a los trabajadores en el sector médico".
Las ocho iniciativas son: Kamkalima, plataforma escolar de K-12 que apoya la enseñanza y aprendizaje del árabe; Teacherly, cuyo objetivo es la creación de equipos de profesores que se planifiquen y trabajen de forma colaborativa entre pares; LangBot, un chatbot de Inteligencia Artificial (IA) destinado a la enseñanza de idiomas; Medics.Academy, donde se abordan las necesidades de los sistemas de salud mundiales a través de una educación escalable; Wiloki, plataforma adaptativa que se beneficia de la inteligencia artificial para ayudar a los padres a enseñar a sus hijos; OXED, empresa argentina que lanzó Wumbox, plataforma educativa en línea y presencial adaptada a niños; AskMyClass, asistente de aprendizaje socio-emocional accesible para profesores; y Livox, software de comunicación alternativo para personas con discapacidad y problemas para comunicarse verbalmente, que les ayuda a comunicarse y aprender.
Atif Mahmood, fundador y CEO de Teacherly, dijo: "Cuando te decides a empezar con una startup, es como una montaña rusa: hay subidas y bajadas. Pero lo que nos ayudó a mantenernos concentrados es creer que nuestro producto es el mejor, conocer a nuestros clientes y un fuerte deseo de marcar la diferencia y tener éxito. Cuando nos presentamos a esta convocatoria, sabíamos que la red WISE y el programa nos ayudarían a alcanzar nuestras metas globales. Ahora, después de ser admitidos, todo el equipo de Teacherly – con el apoyo de WISE – puede comenzar a trabajar con el objetivo de ampliar el proyecto y ayudar a los equipos de profesores en todo el mundo".
Aldo de Pape, fundador y CEO de TeachPitch, miembro del programa en la edición de 2015-16 y actual miembro del comité de selección, dijo: "Este año he aprendido mucho al formar parte del comité de selección. Estoy muy agradecido por la oportunidad de participar en el proceso de selección del WISE Accelerator 2019-2020. Me quito el sombrero ante todos los equipos que presentaron su solicitud. Espero sinceramente que todos ellos prosperen y consigan mejorar el estado global de la educación. Por favor, no os rindáis, el mundo necesita personas como vosotros".
Para el grupo de este año, WISE y la Cumbre Mundial para la Innovación en Salud (WISH, por sus siglas en inglés), también iniciativa de QF, se han asociado para aprovechar sus respectivas redes y experiencias en el apoyo de Medics.Academy, una de las empresas seleccionadas que se encuentra en la intersección entre edtech y healthtech.
Sultana Afdhal, CEO de WISH declaró: "Estamos encantados de trabajar este año en asociación con WISE, con el objetivo de apoyar Medics.Academy, una nueva propuesta de innovación sanitaria basada en la tecnología, cuyo objetivo es ayudar a los profesionales de la medicina a través de educación online. Dentro del diverso ecosistema de la Fundación Qatar, esta colaboración nos brinda la oportunidad de contribuir a los conocimientos actuales en la intersección entre la educación médica y la salud, para sostener y perfeccionar soluciones de salud en todo el mundo".
WISE Accelerator apoya el desarrollo de iniciativas innovadoras
WISE Accelerator apoya el desarrollo de iniciativas innovadoras en el campo de la Educación y la Tecnología que presentan un alto potencial de escalabilidad e impacto positivo. Los proyectos seleccionados reciben ayuda de mentores y socios de WISE para ampliar sus empresas, mejorar su visibilidad internacional y para encontrar posibles socios, mecenas e inversores, a través de las redes de trabajo creadas por WISE. Para más información sobre estas iniciativas, puedes visitar este enlace.