
El Banco Santander es la institución que más contribuye al ámbito educativo en el mundo. La revista Fortune ha incluido a Santander en su lista de empresas de 2018 que están cambiado el mundo (ranking 2018 Change the World), que incluye a un pequeño grupo de empresas que "compaginan el éxito con su contribución a la sociedad" al generar un impacto social positivo con iniciativas que forman parte de su estrategia de negocio. La entidad bancaria afirma que reconoce el papel clave de los bancos en apoyar el crecimiento inclusivo.
Lo que hace a Banco Santander único entre los grandes bancos es que su RSE (Responsabilidad Social Empresarial) no es interpretada por defecto como actividades de inclusión financiera en las comunidades locales. De hecho, más de tres cuartas partes de la inversión de Banco Santander en RSE se destina a las universidades.
Compromiso 360º
Su firme compromiso con la educación superior, que también la distinguió como empresa que más invierte en educación en el mundo, se ha convertido en una de sus señas de identidad, con 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de más de 20 países y más de 1.700 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002.
Recientemente, durante la última junta general de accionistas de Universia (junio), Ana Botín resaltó la necesidad de promover una reforma de la educación en España de manera prioritaria. Señaló que "necesitamos un marco más abierto, que permita gestionar de manera más ágil, con mayor capacidad de hacer y convertir en realidad la vocación de la universidad; más autonomía, con más rendición de cuentas, para poder asumir mayores responsabilidades y más compromisos".
Durante el evento, Botín reafirmó el compromiso del banco con la educación superior, que se concretará, entre otras acciones, en la concesión de más de 70.000 becas este año, y apuntó a la ciberseguridad como uno de los retos más importantes. En su opinión, la revolución digital traerá nuevos empleos que requieren nuevos conocimientos y competencias que deberán adquirirse a lo largo de los diferentes ciclos educativos y consolidarse y ampliarse en la universidad "en un diálogo permanente con la sociedad y los sectores empresarial, productivo y económico". Asimismo, defendió la necesidad de que todas las personas tengan acceso a la educación y a la excelencia. Sobre el esfuerzo de Banco Santander por la igualdad y la inclusión, por ello, explicó que está "demostrado" que las compañías con equipos más diversos son "más rentables" y animó a las mujeres a "tener más confianza en sí mismas, ser más proactivas y hablar claro".

Asimismo, la entidad, materializa su compromiso firme con la Educación Superior a través de Santander Universidades; un compromiso y un respaldo que la distinguió como empresa que más invierte en Educación en el mundo (Informe Varkey / Unesco / Fortune 500) y se ha convertido en una de sus señas de identidad, con más de 73.000 becas y ayudas al estudio concedidas en 2018.
Santander, es el único banco de la zona euro incluida en la lista, ocupa el puesto 56. Durante el nuevo curso académico 2019-2020, Santander mantendrá su nivel de compromiso con las universidades y, sólo en España, concederá 20.000 becas a universitarios de instituciones públicas y privadas.
Concretamente, Santander concederá más de 13.500 becas de estudios para grado o posgrado, acceso a la universidad o movilidad internacional; más de 4.500 becas para fomentar la empleabilidad de los estudiantes de cara a su entrada en el mercado laboral y más de 2.000 para apoyar e impulsar el emprendimiento universitario.
La entidad que lidera Botín persigue ayudar a cuatro millones de personas a través de distintos programas de acción social. La presidenta del banco señaló este verano que la entidad debe usar su posición para ayudar a más personas y empresas a progresar. "Tenemos que hacer nuestra actividad de forma impecable, sencilla, personal y justa", añadió.
La entidad mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades
Susana García Espinel, directora de Santander Universidades España, asegura que "la equidad educativa, la empleabilidad y el emprendimiento universitario constituyen los ejes que marcan la actividad de Santander Universidades, con el denominador común de que nuestras iniciativas reconocen la excelencia académica y favorecen la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades, porque invertir en educación es la mejor forma de contribuir al desarrollo social de una forma responsable".
Los programas de Becas Santander ofrecen diversas opciones a los jóvenes, adaptadas a distintos perfiles y demandas; acceder a la universidad para aquellos estudiantes procedentes de familias con escasos recursos económicos, complementar los estudios con una experiencia internacional en universidades de prestigio de otros países, obtener una beca de investigación en las instituciones más prestigiosas, realizar prácticas laborales en empresas u obtener una formación de alto valor en emprendimiento, entre otras muchas posibilidades. Todas pueden consultarse en la web www.becas-santander.com.
Además de los programas de becas ya establecidos que el Santander financia cada año, como las Becas Santander Erasmus, las Becas Santander Iberoamérica de Grado e Investigación y otros programas específicos dirigidos a las diversas comunidades universitarias, la oferta académica impulsada por la entidad cuenta con iniciativas novedosas, tanto a nivel global como local. Un ejemplo son las Becas Santander-IE Digital DNA, 180 becas dirigidas a estudiantes de 15 países cuyo objetivo es potenciar su empleabilidad y formación en tecnología e innovación a través de cursos de formación de IE University. El plazo de inscripción para estas becas finaliza el 30 de septiembre. Este programa seleccionará en su primera fase a cien universitarios de perfil destacado procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, EEUU, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido y Uruguay que podrán optar a una Beca Santander IE - Digital DNA. Los primeros 100 alumnos seleccionados para el programa Santander IE Digital DNA recibirán formación en inglés y español por parte del claustro de profesores de IE School of Human Sciences and Technology, una de las escuelas de IE University.
Asismimo, el año pasado el banco impartió educación financiera a más de 360.000 personas en todo el mundo y apoyó a más de 270.000 microemprendedores en Latinoamérica. De hecho, Finanzas para Mortales ha recibido el premio a la mejor iniciativa de educación financiera 2018, en los Premios Finanzas para Todos. Esta iniciativa nació en el año 2014 de la mano de Banco Santander, con la colaboración de la Universidad de Cantabria y la Fundación UCEIF, para acercar la educación financiera a todos los públicos.

Además, el Santander ha sido reconocido como uno de los bancos más sostenibles del mundo, situándose en tercer lugar entre las entidades en el índice de sostenibilidad de Dow Jones.
Diversas colaboraciones
En España, la gran variedad de programas existentes en colaboración con las distintas universidades e instituciones, se enriquecerá con nuevas posibilidades, como las Becas Santander Equality de ayuda al estudio, para preuniversitarios con escasos recursos económicos y con buen expediente académico que inicien sus estudios de grado. La finalidad de dicho programa es promover, así como facilitar la realización de estudios de grado a mujeres que hayan obtenido un buen expediente académico y sean beneficiarias de una beca del Ministerio de Educación.
El plazo para solicitar estas becas, de 5.000 euros al año durante dos cursos académicos, estará abierto hasta el 1 de febrero. Los participantes tendrán que registrarse en la web www.becas-santander.com para enviar telemáticamente su petición. Cada universidad seleccionará las estudiantes que cumplan los requisitos, y ante notario se realizará un sorteo para asignar las becas.
Otras novedades serán las Becas Santander Integra, dirigidas a universitarios refugiados por conflictos bélicos que deseen realizar prácticas profesionales en empresas adheridas a la iniciativa, por un importe de 600 euros durante dos meses, donde podrán trabajar en áreas tan diversas como Asesoría Jurídica (Banca Mayorista, Banca Comercial y Seguros), Recursos Humanos, Costes e Inmuebles, Negocio Internacional, Comunicación Interna e, incluso, el Servicio Médico. Este proyecto nace tras el éxito obtenido con las Becas Integra que el banco impulsa en la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Ahora, la entidad quiere extender la experiencia a otras universidades españolas para que estudiantes refugiados de otros centros universitarios tengan la misma oportunidad.
Otra novedad para este año serán las ayudas para universitarias de primer curso de áreas TECH, entre otras iniciativas que se irán lanzando en los próximos meses con el fin de seguir contribuyendo al progreso de los jóvenes de la mano de las universidades.