Ecoaula

El 79% de los españoles cree que los padres han perdido el respeto a los profesores

  • El 70% de los encuestados prefiere un colegio público a uno privado o concertado
Imagen: Istock.

Según el Barómetro Social de Ipsos sobre educación, ocho de cada diez españoles opina que los padres y madres han perdido el respeto a los profesores, mientras que el 87 por ciento también cree que los alumnos han perdido el respeto a la figura de autoridad del profesor.

En este estudio realizado a nivel nacional han participado más de 1.000 españoles entre 18 y 65 años, que han dado su opinión sobre el respeto y la autoridad de los profesores en las aulas, la preferencia por los colegios públicos, concertados y privados y el uso de recursos tecnológicos que emplean los docentes en los centros educativos para la enseñanza y el aprendizaje. 

Crisis de autoridad en las aulas 

El 77 por ciento de los españoles opina que los profesores tienen menos recursos hoy en día para imponer disciplina que antes. La edad tiene una relación directa con la percepción de esta realidad, siendo los mayores los que más consideran que se ha producido un retroceso en la imposición de la disciplina. En concreto, el 85 por ciento de los españoles de 65 años o más y el 83 por ciento de entre 55-64 años son los que más creen que se está produciendo esta situación.

Con respecto a la pérdida de respeto a los profesores por parte de los alumnos, de nuevo la edad guarda una fuerte relación, el 92 por ciento de los españoles de 65 años o más están de acuerdo en que los alumnos deberían tener más respeto al profesor, una opinión que también comparte el 72 por ciento de los españoles de entre 18-24 años de edad. 

Educación privada o pública

Este es un interrogante que se plantean algunas familias españolas con hijos en edad escolar. Cuestiones económicas, ideológicas y religiosas, formación en otros idiomas, el estado de las instalaciones, las actividades extraescolares, el comedor o el autobús escolar son algunas de las razones que inclinan la balanza de la educación de los hijos.

Para este nuevo curso escolar, únicamente tres de cada diez españoles afirma que prefiere un colegio privado o concertado a uno público para la escolarización de sus hijos. Probablemente, uno de los motivos que conducen a esta preferencia sea que una cifra muy similar (32 por ciento) opina que la educación concertada o privada es mejor que la pública.

Por edades, los españoles mayores de 65 años son los que más se decantan por la enseñanza privada o concertada frente a la pública, en concreto un 37 por ciento de esta franja de edad.

Las preferencias en cuanto al tipo de escolarización concuerdan perfectamente con la toma de decisiones de las familias españolas a la hora de elegir el colegio de sus hijos. De hecho, de los 28.531 centros de enseñanzas de régimen general abiertos durante el curso escolar 2018-19, el 66,98 por ciento eran públicos y solo el 33,01 por ciento concertados y privados.

Tecnología en el ámbito educativo

Las metodologías de enseñanza han evolucionado sustancialmente gracias al uso de recursos tecnológicos. El profesorado ahora utiliza herramientas educativas digitales como pizarras digitales interactivas, tablets o plataformas online de comunicación y estudio en las aulas para adaptarse a los nuevos cambios.

Sin embargo. la implantación de estas nuevas metodologías, genera división de opinión a partes iguales entre los españoles ya que el 51 por ciento cree que se debería poner freno al uso de estos recursos educativos en las clases frente al 49 por ciento que lo ve de forma positiva.

Por grupos de edad, en el que se produce mayor rechazo a su uso es el comprendido entre los 25 y los 34 años, donde más del 57 por ciento afirma que debería limitarse. El 56 por ciento de los españoles de entre 35-44 años también opinan parecido mientras los más jóvenes son los menos proclives a limitar el uso de recursos para enseñar y aprender, en concreto, el 34 por ciento de los españoles de entre 18-24 años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky