
Más de 40.000 estudiantes españoles disfrutaron del programa de movilidad Erasmus + el año pasado, lo que sitúa a España en el tercer puesto del ranking de países que más participan en esta iniciativa europea. Asimismo, para este curso 2019/2020, se espera que la cifra aumente hasta los 51.307 alumnos, un 28 por ciento más que el pasado año académico, según el Servicio español para la Internacionalización de la educación (Sepie).
Sin embargo, existen determinados países que tienen una gran demanda por parte de los universitarios para disfrutar de esta experiencia. Prácticamente 50.000 estudiantes de educación superior eligieron estudiar en España y hacer prácticas durante el curso 2016/2017, lo que supone un aumento del 6 por ciento en comparación con el curso anterior. El siguiente destino más popular fue Alemania, seguido de Reino Unido, según datos de la Comisión Europea.
En cuanto a los estudiantes españoles sus destinos favoritos son Italia (20,4 por ciento), Reino Unido (11,5 por ciento), Alemania (9,7 por ciento), Francia (9,5 por ciento) y Polonia (9 por ciento), según el marketplace de productos financieros, Bnext.
Desde Skyscanner también recomiendan algunas ciudades clave como Praga, una ciudad no demasiado grande, pero con una gran vida universitaria; Budapest, un lugar lleno de historia, pero en el que las noches están llenas de vida, o Lisboa, un lugar idóneo tanto por el coste de la vida como por su clima.
Imprescindibles
Una vez que se tiene el destino elegido es importante no dejarse nada y saber qué llevar. Para ello, desde Bnext han elaborado una serie de imprescindibles a tener en cuenta para irse de Erasmus.
Es fundamental tener todos los papeles en regla (DNI y pasaporte) para que te puedan identificar fuera de tu país. Además, es necesario llevar toda la información del Erasmus: matrícula, convenio, etc; y ver las diversas opciones de acceso a seguro de viaje con cobertura en el extranjero. Asimismo, tener el contacto de la embajada o el consulado te ayudará en caso de pérdida.
Otro factor a analizar es la climatología de nuestro destino y de las zonas cercanas, ya que con toda probabilidad visitaremos los alrededores. Además, dependiendo de la estación, los leves resfriados o el dolor de cabeza son algunas de las pequeñas emergencias sanitarias que nos pueden ocurrir los primeros días. Para poder cubrir estos pequeños problemas médicos siempre está bien llevar medicamentos básicos como el nolotil o el ibuprofeno hasta que nos establezcamos en nuestro nuevo destino.
Otro de los esenciales es una mochila de viaje. Será útil para poder viajar con el equipaje justo y lo más cómodos posibles. Igualmente, es importante escoger la ropa apropiada teniendo en cuenta los días que estemos fuera. "Si decidimos estar pocos meses llevaremos más cantidad de ropa para las diversas situaciones a las que nos enfrentemos y si, por el contrario, nos decantamos por la estancia de un año, debemos tener en cuenta que no es necesario llevar tanta indumentaria porque volveremos a casa en las fechas señaladas", afirman desde el marketplace.
Por otro lado, el móvil forma parte de nuestra vida diaria y cuando viajamos se convierte en nuestro salvavidas, así como el portatil y el ebook. Tampoco debemos olvidar los cargadores con varias conexiones para los diversos dispositivos. Todo ello debe ir acompañado de una batería externa y un adaptador, si fueran necesarios.
En cuanto a un aspecto que nos hará progresar en estas experiencias es el conocimiento de sus culturas: la forma de saludar, los detalles de sus costumbres, las festividades y lo que se hace en ellas, etc. Informarnos previamente de todos los detalles nos permitirá anticiparnos e integrarnos de forma más rápida.
Un factor indispensable tiene que ver con la comida. Y es que, aunque cuando estamos fuera es interesante probar la comida del país, siempre echamos de menos la nuestra propia. Para ello, hay que envasarla al vacío, porque en los controles del aeropuerto así lo exigen.
Por último, y con toda probabilidad, antes de emprender el viaje, nuestros amigos y familiares nos habrán regalado todo tipo de obsequios de recuerdo. Cada uno de ellos nos servirá para decorar nuestra habitación y sentirnos como si estuviéramos en casa.
Empleabilidad
Un estudio de la Comisión Europea pone de relieve la contribución positiva del programa de intercambio europeo para la empleabilidad de los jóvenes, especialmente entre los estudiantes de los países del sur y de renta más baja.
El 74 por ciento de los Erasmus de los países del Sur, entre ellos España, considera que su experiencia en el exterior gracias al programa europeo les ha ayudado a encontrar un empleo, dos puntos más que la media y el 85 por ciento cree que les ha ayudado a desarrollar su carrera profesional.
De esta forma, el 79 por ciento de los estudiantes Erasmus encuentra empleo en menos de tres meses de licenciarse, cinco puntos porcentuales más que los que no han disfrutado de la beca europea para estudiar o hacer prácticas en el exterior.