
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y Banco Santander, a través de Santander Universidades, impulsan la puesta en marcha de tres nuevos proyectos emprendedores del sector agroalimentario.
'Yeast Biocapsules' se ha proclamado ganador de los Premios Emilio Botín con un innovador proyecto de empresa que comercializará "biocápsulas de levadura", unas esferas huecas con color lechoso que albergan millones de levaduras (organismos microscópicos responsables de las fermentaciones alcohólicas) en su interior y cuya utilización conlleva numerosas ventajas en la industria de bebidas alcohólicas como el vino.
Con estas biocápsulas se facilita la recuperación de levaduras, permite reutilizarlas y minimiza los costes de producción al darse una tasa 0 de pérdida de vino en el proceso de fermentación, lo cual puede suponer una revolución a nivel mundial. Desde su descubrimiento, estas biocápsulas se han patentado internacionalmente y se han testeado para su uso en la elaboración de vino y producción de biocombustibles.
Jaime Moreno, profesor de microbiología de la Universidad de Córdoba, UCO, y Minami Ogawa, Enóloga por la University of California, Davis en "Viticulture and Enology" y Máster de Biotecnología por la Universidad de Córdoba son los promotores del proyecto. Moreno es y Ogawa es.
El segundo premio ha sido para 'Waniyampi', proyecto de José Alberto Expósito y Antonio Pascual, egresados de la Universidad de Jaén (UJA). Consiste en la primera pastelería para mascotas on-line donde el cliente podrá personalizar completamente su snack mediante un configurador atendiendo a las necesidades de salud de su mascota.
El tercer premio ha sido para el proyecto 'Protent Farm' una idea de negocio que nace de la necesidad de introducir a los insectos en alimentación animal como una fuente proteica alternativa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los promotores son Hipólito Bernaldo de Quiros, Cristian Palma y Francisco Jurado, provenientes de la UCO.
Dado el alto nivel de las propuestas, en esta edición se ha concedido dos accésit a los proyectos 'Ucubiome', de Rosa Jiménez (UCO) para realizar un estudio individualizado de la microbiota intestinal y poder establecer recomendaciones nutricionales orientadas a favorecer la pérdida de peso, mejora de la calidad de vida, detección de intolerancias, etc. y 'Exportaoliva', de Sandra Liliana y Antonio José del Arco, (UJA) por un proyecto de comercialización de aceite de oliva Premium con un alto compromiso social y medioambiental.
La entrega de premios se ha celebrado en la Gala de la 'Noche de las Ideas' organizada por el ceiA3 en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba. El presidente del ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez; el director de Convenios y Mecenazgo de Santander Universidades, Amador Fraile; y el Secretario General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, han sido los encargados de entregar los premios a los emprendedores. Los accésits han sido entregados por el coordinador general del ceiA3 y vicerrector de Innovación y Desarrollo Territorial y Campus de Excelencia de la UCO, Enrique Quesada; y por el vicerrector de investigación de la UJA, Gustavo Reyes del Paso.
Los distintos representantes institucionales y autoridades han destacado la importancia que tienen este tipo de iniciativas de impulso a la creación de empresas de base tecnológica en el sector agroalimentario, que transfieran al sector el conocimiento generado en los laboratorios del Campus.
Los ganadores obtendrán una ayuda para los gastos de constitución de la empresa de 8.000 euros para el primero, 6.000 euros para el segundo, y 4.000 para el tercero y un premio en metálico de 1.000, 750 y 500 euros, respectivamente. Por su parte, el accésit ha sido dotado con 300 euros.
Los Premios Emilio Botín y el certamen A3BT forman parte del convenio de colaboración que mantienen ceiA3 y Santander Universidades desde hace ya 7 años, y que ha permitido desarrollar otras líneas de actuación como el Programa de Doctores en Empresa, que se inició en el año 2012 como proyecto pionero en España; las ayudas para la realización de TFM en empresas, el programa Training Network Courses, una formación especializada de alto nivel en el sector agroalimentario que se han presentado en esta gala el informe de resultados con 82 TNC celebrados, 1140 alumnos, y cerca de 2500 horas de formación; y el programa de prácticas en la Oficina de Proyectos Internacionales del ceiA3 en Bruselas.
Banco Santander y su apuesta por la Educación
Banco Santander es el único banco europeo incluido en el ranking 'Change the World' 2018 de las empresas que están contribuyendo a mejorar el mundo (revista Fortune) por su impacto positivo en la sociedad, entre otros criterios. Su firme compromiso con la Educación Superior, que materializa a través de Santander Universidades, la distinguió como empresa que más invierte en Educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500) y se ha convertido en una de sus señas de identidad, con 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de 21 países, más de 1.700 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 y más de 73.000 becas y ayudas universitarias concedidas en 2018.