Ecoaula

Gregory Lablanc (Berkeley): "Muchas empresas no sacan partido al 'small data' al que tienen acceso"

Imagen: Dreamstime.
Madridicon-related

El profesor Gregory Lablanc, director del Fintech Institute de Berkeley y ganador de varios reconocimientos académicos, tiene su diagnóstico claro: "Aquellas empresas capaces de recoger datos e información única, y que además consigan diseñar servicios únicos en torno a esos datos, son las que marcarán la diferencia en el mercado. Pero no todas necesitan grandes volúmenes de datos: para muchas empresas, los datos fundamentales caben en un portátil o en una buena base de datos. Lo que vemos es que hoy en día aún hay muchas empresas que no sacan todo el partido posible al small data al que tienen acceso. Pero lo que todas las empresas tienen en común es que pueden beneficiarse de una toma de decisiones basada en datos y de una cultura de experimentación científica".

Este prestigioso profesor de la Universidad de Berkeley vuelve a Madrid de la mano de Startup University con el Programa "Digital Transformation & Data Science: Leading with Big Data & Analytics". Este programa executive de tres días (25, 26 y 27 de noviembre), único en su categoría, abordará las bases para liderar las corporaciones en el contexto actual de disrupción digital. 

El programa también contará con la colaboración de profesionales que están viviendo la transformación digital de sus empresas en primera persona, como Microsoft o Telefónica Digital entre otras, y de startups tecnológicas que están liderando la digitalización de sus sectores.

El programa comenzará con una descripción de cómo las compañías están reconsiderando su estrategia en torno a los datos. Se explicarán las principales metodologías de data science, cómo se pueden utilizar los análisis de datos, así como el lado perverso de su abuso. Los participantes comprenderán las posibilidades y limitaciones del aprendizaje automático y la inteligencia artificial y cómo las grandes empresas están replanteando su organización empresarial en torno a los datos, el software y las API.

En las propias palabras de LaBlanc, "los participantes no acabarán el programa convertidos en data scientists, pero aprenderán qué perfiles de analistas de datos necesitan contratar, cómo comunicarse con ellos y qué preguntas plantear para definir su propia estrategia de datos".

¿Por qué asistir?

- Comprender los drivers de la disrupción digital: nuevos retos y oportunidades que surgen en un panorama competitivo.

- Establecer los pilares para diseñar y liderar una estrategia de transformación digital efectiva.

- Adquirir las bases para integrar el big data en cualquier áreas clave de la empresa: marketing, cadena de suministro, recursos humanos, finanzas, ventas.

- Conocer estrategias para fomentar una cultura que priorice la toma de decisiones basada en datos y realizar el cambio cultural necesario para ello.

- Debatir y compartir cuestiones estratégicas con varios de los mejores expertos en transformación digital.

- Aprovechar una oportunidad de networking única con expertos en data science así como con el resto de participantes, seleccionados para poder enriquecer el curso con su experiencia y aportaciones. 

A quién se dirige

- Altos ejecutivos que quieran entender cómo liderar la transformación digital y el cambio cultural necesario en sus empresas.

- Directivos y responsables funcionales en áreas como marketing, finanzas, desarrollo de producto, recursos humanos, etc. para una mejor comprensión de cómo usar el big data en la toma de decisiones.

Algunos participantes de la pasada edición fueron: Adidas, Procter & Gamble, InsudPharma, Lilly, Navantia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky