Ecoaula

El uso de 'apps' para aprender inglés es un 71% más motivador que la enseñanza tradicional

  • Según una investigación de la plataforma de aprendizaje Lingokids
Imagen: iStock.
Madridicon-related

Lingokids, plataforma digital de aprendizaje de inglés para niños de 2 a 8 años, ha realizado una investigación en la que han participado una selección de niños menores de 5 años, para entender sus preferencias entre herramientas digitales y métodos tradicionales en la enseñanza de este idioma.

La principal conclusión muestra que la motivación a la hora de aprender es un 71% mayor cuando se utilizan aplicaciones, siendo más eficaces los resultados del aprendizaje, ya que inciden directamente en el rendimiento y ayudan a que los conocimientos se adquieran de manera más rápida y fácil.

Asimismo, el análisis realizado pone de manifiesto que los factores que promueven el éxito en el aprendizaje de este idioma son la repetición, que haya una variedad de contextos, la motivación y la sensación de autonomía.

"La importancia de la motivación en la adquisición y el aprendizaje de una lengua extranjera es indiscutible, tal y como demuestran diferentes estudios, como el realizado por Kolb and Kolb en 2010, donde se muestra una clara correlación entre motivación y éxito. La motivación afecta directamente al rendimiento y ayuda a que los conocimientos se adquieran de manera más rápida y fácil. Hemos demostrado que los niños que aprenden con el uso de aplicaciones como la de Lingokids están más motivados que los que solo utilizan métodos tradicionales", asegura Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids.

Por otro lado, la sensación de autonomía, la adaptación a los distintos ritmos de aprendizaje y la libertad de horarios, son otros motivadores importantes a la hora de adquirir un nuevo idioma. Según esta investigación, los niños que utilizaron herramientas digitales durante el aprendizaje mostraron un comportamiento mucho más autónomo que los que lo hicieron con métodos tradicionales. "Los niños que practican inglés a través de aplicaciones en dispositivos móviles necesitan menos supervisión por parte de sus tutores. Son más autónomos, y la autonomía siempre ha estado asociada a un aprendizaje exitoso", afirma Viedma.

Interactividad y repetición

Por último, la repetición de los conceptos y poder aplicarlos en contextos distintos parece ser otra de las claves cuando hablamos de un segundo idioma. La metodología interactiva de Lingokids, que incluye juegos, canciones, cuentos, vídeos, etc., anima a la repetición en distintos contextos y, por tanto, al aprendizaje. 

Como resumen, las conclusiones de la investigación apuntan a que:

- Una variedad de contextos incrementa la motivación.

- La motivación anima a los niños a repetir y, por tanto, a retener conceptos.

- La sensación de autonomía es un factor clave para el éxito cuando hablamos un idioma no nativo.

- El uso de aplicaciones como Lingokids para el aprendizaje de inglés son más eficientes como método de aprendizaje porque aportan variedad de contextos, repetición, autonomía y motivación.

"Aunque padres y profesores pueden dudar de la eficacia de algunos métodos digitales, es necesario empezar a considerar sus beneficios sobre los tradicionales, especialmente en áreas como ésta del aprendizaje de inglés en niños pequeños, donde la tecnología está demostrando su eficacia gracias al alto grado de personalización y a su interactividad", concluye Viedma.

Sobre Lingokids

Lingokids es una plataforma de aprendizaje de inglés para niños de 2 a 8 años con más de 10 millones de familias registradas en más de 190 países. Su misión es romper las barreras lingüísticas y crear oportunidades de aprendizaje equitativas para los niños de todo el mundo. Lingokids ha recaudado hasta la fecha 10 millones de dólares en fondos de Holtzbrinck Ventures, JME Venture Capital, Sabadell Ventures, BigSur, Reach Capital, All Iron Ventures, Athos, las 500 startups de Dave McClure, los socios fundadores de K-Fund, SHO-zemi Innovation Ventures (una sucursal de la principal red de escuelas de tutoría de Japón, SHO-zemi), Incuvest de Singapur y business angels como Gwynne Shotwell, presidenta y COO de SpaceX. En 2018 recibió el Premio a la startup con mayor impacto social en educación en los enlightED Awards de South Summit.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky