
Cada curso son más los estudiantes de distintos rincones del mundo que eligen nuestro país como destino para su formación superior.
España es un foco de atracción de nuevos estudiantes internacionales como se desprende del último informe anual sobre el programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Este informe refleja que nuestro país se ha mantenido líder desde 2015 como el destino preferido de los estudiantes extranjeros para estudiar o realizar prácticas fuera, acogiendo a un total de 47.138 en el último año con datos registrados, muy por delante de Alemania (32.876), Reino Unido (31.243), Francia (29.851) e Italia (29.215).
En esta misma línea, el último informe International Migration Outlook de la OCDE publicado en 2018, refleja que según los últimos datos registrados el número de universitarios internacionales que llegaron a España aumentó un 56% en un año, lo que supuso el incremento más elevado de los 35 países analizados (entre ellos, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Dinamarca...), ya que la subida en la media de la OCDE fue del 8%.
Campus cada vez más multiculturales
Esta tendencia se evidencia cada día en las universidades españolas a través de campus multiculturales, con el enriquecimiento que supone para todos los estudiantes, como se refleja en la "#WelcomeUE19" de la Universidad Europea. Una jornada de bienvenida para todos aquellos estudiantes españoles y extranjeros que se incorporan a la vida universitaria. En el curso 2018/2019 en los diferentes campus de la Universidad Europea convivieron estudiantes de 110 nacionalidades diferentes.
Con el fin de facilitar la integración y adaptación a la vida académica y cultural de estudiantes procedentes de todos los rincones de España, así como de países como Francia, China, Italia, Alemania o Colombia, entre otros, esta jornada de bienvenida, que tendrá lugar el 6 de septiembre el campus de Villaviciosa de Odón, cuenta con una programación completa de actividades que marcan el inicio de esta nueva etapa formativa.
Universitarios de cursos superiores: los cicerones de los estudiantes recién llegados
Los nuevos estudiantes serán guiados por otros de cursos superiores. Estos cicerones, que ya cuentan con la experiencia de sus años previos en la universidad, resolverán dudas e inquietudes que permiten a los nuevos estudiantes adaptarse con más facilidad a esta nueva etapa.
A través del tour, los recién llegados descubrirán un modelo académico basado en una formación, eminentemente práctica y cercana a la realidad de cada profesión. En esta visita verán por primera vez qué es un Hospital Simulado, un centro con tecnología de última generación que recrea las experiencias que vivirán en un hospital real; además, visitarán el XR Lab, un laboratorio de realidad virtual y aumentada, diseñado para que los estudiantes vivan inmersos en las rutinas de su futura profesión desde el primer día o los simuladores dentales, Simodont, destinados a ejercitar las habilidades manuales de los alumnos del grado de odontología.
Además, los nuevos estudiantes también tendrán la oportunidad de descubrir todas las oportunidades a su alcance para enriquecer su experiencia (clubes de estudiantes, estancias en otros países, oportunidades de prácticas en empresas, etc.).
1 de cada 3 estudiantes de la Universidad Europea es internacional
Con una clara vocación internacional, la Universidad Europea es una institución global, en la que conviven estudiantes de diferentes nacionalidades en campus multiculturales. De sus 17.000 estudiantes en nuestro país, más de un 30% son extranjeros.