Ecoaula

La Universidad europea promueve cinco Proyectos de Cooperación y Educación Internacional

Grupo de estudiantes en Benín desarrollando una actividad con niños
Madridicon-related

§ Participan estudiantes y profesores de distintas especialidades en función de las necesidades de cada proyecto, que se desarrollan en colaboración con asociaciones y organizaciones locales de India, Sáhara, Benín, Kenia y Nepal.

La Fundación de la Universidad Europea, promueve un año más Proyectos de Cooperación y Educación Internacional, donde estudiantes y profesores de distintas áreas de especialización colaboran con ONGs y asociaciones de cinco países para aplicar sobre el terreno en cada destino los conocimientos adquiridos durante el curso, a través de en distintos proyectos solidarios.

Fisioterapia y Psicología en Sáhara

Cada proyecto de cooperación cuenta con objetivos específicos según las necesidades de cada comunidad. Así, los profesores y estudiantes que participan en el proyecto "Fisioterapia y Psicología en la neurología infantil en Dakhla", llevado a cabo en Sáhara en colaboración con la Association des Handicapés de Dakhla, han trabajado con 66 niños entre 0 y 12 años con alteraciones del desarrollo como autismo, parálisis cerebral o branquial que acudían a diario al ambulatorio de discapacitados de Dakhla. Junto con la aplicación de tratamientos de fisioterapia, los voluntarios también han ofrecido formación a sus familiares y cuidadores y han llevado a cabo acciones de sensibilización entre toda la comunidad.

Un paso adelante para la mujer en India

Otro de los proyectos concluidos, "Historias de vida; Mujeres Emprendedoras y Empoderadas en la India Rural", ha permitido a los estudiantes de comunicación, publicidad y relaciones internacionales trabajar en un proyecto audiovisual y fotográfico con la Fundación Vicente Ferrer y su programa "De Mujer a Mujer". Un proyecto destinado a que las mujeres de las comunidades y castas más desfavorecidas de Anantapur (India) se empoderen entre sí y se ayuden mutuamente en sus trabajos de emprendimiento, convirtiéndose en multiplicadoras y agentes de progreso.

A través de este proyecto, los estudiantes de la Universidad Europea realizarán un documental destinado a sensibilizar sobre la situación de las mujeres en la India, que como explica Fernando José Ávila, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea, "recogerá las historias de las que hemos sido testigos durante este tiempo". "Esta experiencia nos ha permitido conocer de primera mano historias de mujeres que, gracias a microcréditos de la Fundación, pueden comprar una búfala y adquirir independencia económica para sustentar a su familia. También hemos podido acercarnos a historia de las 'Blue Angels', enfermeras que recorren largas distancias para atender a mujeres y niños en zonas rurales de difícil acceso", añade.

Reconstrucción de edificios y programas de higiene

Además, recientemente ha aterrizado en Benín otro grupo de estudiantes de fisioterapia, medicina y enfermería de la Universidad Europea entre otros grados, que se encuentran en este país africano desarrollando un proyecto de salud y educación en colaboración con la Fundación Fundebe. Así, trabajan en estimulación afectiva, física y psicológica de niños abandonados con discapacidad mental y física. En paralelo a estas actividades, también llevarán a cabo labores de educación para niños y jóvenes en vacaciones escolares, una formación al profesorado local y apoyo en el día a día del centro de salud y hospital donde además trabajarán para crear programas de higiene y formación sobre enfermedades como el SIDA o la malaria.

Por último, los dos proyectos que aún no han comenzado pero que se desarrollarán próximamente, tendrán lugar en Kenia y en Nepal. El primero de ellos se centrará en la detección temprana de los trastornos mentales en Nairobi y participarán estudiantes de Psicología y del Doble Grado en Psicología y Criminología de la Universidad Europea en colaboración con la ONG Africa Mental Health Foundation. Por su parte, el proyecto de Nepal se centrará en dos áreas diferenciadas: la medicina y la arquitectura. En él, estudiantes de medicina, odontología, arquitectura e ingeniería trabajarán, por un lado, en labores de asistencia sanitaria en el centro de salud de Gatlang y, por otra, en actividades técnicas y de reconstrucción de edificios.

Todos los proyectos de cooperación de la Universidad Europea tienen continuidad y se plantean con el objetivo de avanzar en cada edición. Así, los estudiantes tienen cada año la oportunidad de trabajar sobre el terreno en proyectos de sus ámbitos de especialización a través de los cuales se materializan valores como la solidaridad, la responsabilidad o la sostenibilidad. Además, la inmersión en los proyectos les permite seguir formándose en competencias transversales como el liderazgo, el trabajo en equipo, o la inteligencia emocional tan necesarias dentro su formación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky