Ecoaula

Cómo organizarte para estudiar online

Madridicon-related

Con la rapidez a la gira todo en el mundo actual si hablamos de hace 25 años parece que nos refiramos a la prehistoria, pero, realmente, comparado con los millones de años que el hombre habita la tierra, es un periodo mínimo de tiempo.

Pues bien, hace 25 años, para recibir una formación había que estar de manera presencial, generalmente en las aulas, o, como mucho, realizarla a distancia (es decir, recibiendo los contenidos en casa y en algunos casos con la posibilidad de preguntar dudas por email o vía telefónica). De esos años a esta parte, las posibilidades se han ampliado, favoreciendo a multitud de interesados a realizarlas que de otra forma no podrían. Así, por ejemplo, hablamos de la formación blended o la totalmente online.

Las brechas, de todo tipo, siguen existiendo, pero ya hay muchas barreras que se van derribando. En el caso de la formación, la oportunidad se ha ampliado considerablemente con la posibilidad de poder realizarla de manera online en cualquier ubicación que tenga acceso a Internet.

Pero no vamos a hablar ahora de las ventajas de este tipo de formaciones, sino de cómo sacarles el mejor provecho.

Para las personas responsables y organizadas puede resultar algo metódico y fácil. Pero, para aquellas más desorganizadas puede convertirse en un caos si no saben establecer una serie de métodos y compromisos.

Toma nota de las siguientes pautas para estudiar de manera online

1º - Organiza tu tiempo con horarios que vayas a cumplir

Antes de iniciar la formación entérate de las horas que debes de dedicar al estudio. Por ejemplo, con los másteres de Spain Business School las horas semanales que debes de dedicar están contempladas entre 10 y 12 (pueden variar dependiendo de las materias y de la capacidad del alumno para entender cada una de ellas, pero de forma generalizada, este horario es suficiente).

Una vez que sepas el tiempo aproximado que debas dedicarle, tendrás que buscar el equilibrio con el resto de tu día (horas de trabajo, trayectos, horas de ocio...). Establece un horario y cúmplelo (lo mismo que si tuvieras que asistir a clase, pero con la comodidad de poderlo hacer sin salir de casa).

Sé realista y no te marques objetivos que no vas a cumplir y tampoco intentes dedicarle más tiempo para acabar cuanto antes, porque a la larga te saturas y puedes acabar abandonando.

2º Identifica lo prioritario

Una vez que dispongas del material, de los calendarios, de las fechas de entrega o exámenes, identifica cuáles son las tareas más urgentes para comenzar con ellas.

3º - Toma apuntes como en una clase presencial

El tiempo que dediques al estudio debes de estar centrado al 100%. No debes de tener distracciones con una radio de fondo, aprovechando para cocinar al mismo tiempo o mirando anuncios, ya que estás con el buscador abierto.

Encuentra el lugar más propicio para llevar tu estudio a cabo. Siéntate en una mesa despejada, toma papel y boli, escucha y ve el vídeo con la clase y toma notas para poder estudiar más tarde.

Lo mismo que en cualquier clase presencial, es importante que consultes y amplíes información con otro tipo de fuentes, te hagas resúmenes y esquemas y los repases.

4º - ¿Tienes dudas? ¡pregunta!

Lo normal es tener dudas, tanto con metodología presencial como online. Si no preguntas, o si ninguno de tus compañeros que tiene la misma duda tampoco lo plantea en el foro, lo más seguro es que sigas con ella, lo que provocará que no entiendas bien el contenido y que falles en los exámenes.

Los tutores de cada asignatura deben de estar disponibles para resolver tus dudas en un plazo establecido (con las diferencias horarias de los países y que la mayoría de los profesores están trabajando en otras empresas, lo general suele ser un plazo inferior a 48h, pero cada centro establece su propio tiempo de respuesta).

En muchos casos la colaboración del resto de los compañeros es tan útil como la del propio experto. Plantea todas las dudas o anotaciones en los foros.

5º - Motívate

Como en cualquier formación presencial, la formación online te puede provocar momentos de bajón y de pensar que no vas a poder ello. Es el momento de pensar en todos los beneficios que te va a aportar una vez que la finalices y de recordar todos aquellos factores que te llevaron a inscribirte (encontrar un puesto de trabajo acorde a los estudios, mejorar laboralmente...).

En estos momentos también es buena idea participar en los foros con el resto de los compañeros ya que los ánimos de personas que están en tu misma situación también ayudan.

La formación online, además de ser más económica, permite recibirla a miles de kilómetros de donde se imparte, formando a profesionales cualificados.

Elaborado por: María Oriza Cedrún, responsable de comunicación de www.spainbs.com

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky