Emprendedores

Arranca la primera gira de startups en universidades españolas para fomentar el emprendimiento entre estudiantes

El pasado 25 de Mayo, la Universidad Europea acogió la celebración de la primera parada del Startup Roadshow, una iniciativa impulsada por cuatro startups de éxito ?Badi, Verse, Sharing Academy y Workkola- y patrocinada por imaginBank, el banco solo móvil de CaixaBank, y auspiciada por la Universidad Europea. El proyecto pretende promover el espíritu emprendedor entre estudiantes universitarios a través del debate y la experiencia en primera persona.

La jornada se inició con una mesa redonda sobre la situación de las startups y del emprendimiento en España en el que participaron los propios fundadores de las cuatro startups ?Carlos Pierre, CEO & Founder de Badi; Alex Lopera, COO & Co-founder de Verse; Jordi Llonch, CEO & Founder de Sharing Academy; y Álvaro Mancilla, CEO & Founder de Workkola-, Manel García, responsable de ventas y monetización de imagineBank, así como el personal docente de la universidad y los estudiantes.

El debate giró en torno a un "crees en tu idea y en ti mismo" como clave de éxito para montar una startup "sin morir en el intento", como destacaron los fundadores durante la conferencia. El encuentro, celebrando en el Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid) continuó con actividades al aire libre para fomentar el networking y el intercambio de ideas.

Según el estudio BNP Paribas Global Entrepreneur, los llamados "millennipreneurs", jóvenes emprendedores nacidos entre 1980 y 1995, destacan por su carácter independiente y emprendedor. Además, su corta experiencia no les ha impedido poner en marcha el doble de compañías que los profesionales que ahora tienen 50 años. Estos datos aportan mucho valor al hecho de que probablemente 6 de cada 10 estudiantes en edad universitaria decida emprender su propio negocio al finalizar sus estudios.

"La universidad cada vez más cerca de los emprendedores"

Por este motivo, estas cuatro startups españolas han decidido lanzar esta iniciativa para que los jóvenes como ellos tengan la oportunidad de aprender, escuchar y descubrir los mitos, leyendas y realidades que implican fundar tu propia startup y triunfar.

Carlos Pierre, CEO y Founder de Badi, asegura que "es muy importante que los jóvenes, como nosotros, sean conscientes de lo que supone emprender. Que no tengan miedo al fracaso, pero que entiendan que tampoco es ningún juego." A lo que añade, "por esto lanzamos el Startup Roadshow y nos aliamos con las universidades que son el último eslabón ?y quizás el más decisivo- antes de su incorporación al entorno laboral".

Por su parte, Álex Lopera, COO y Founder de Verse, subraya que "la clave para emprender y tener éxito es aprovechar un nicho de mercado y creer en tu idea. Precisamente, la universidad ofrece todas las herramientas necesarias para poder desarrollar las grandes compañías del futuro, por eso nos parece tan importante estar hoy aquí".

Ana María Ovejero, vicedecana del área de Empresa y Jurídico de la Universidad Europea, insistió en que la universidad debe formar a los profesionales del futuro, "personas que den respuesta a un mundo cada vez más global y complejo desde un compromiso ético, capaces de emprender e innovar para generar un impacto positivo en la sociedad". "Queremos fomentar en vosotros vuestro espíritu emprendedor, dándoos las herramientas que necesitáis para hacer realidad vuestros sueños". En este sentido, explicó cómo en la Universidad Europea "preparamos a personas capaces de hacer frente a un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo como el que nos rodea; profesionales capaces de liderar proyectos en un entorno de incertidumbre, sujeto a una profunda transformación, y de afrontar los retos que se plateen logrando impactar positivamente en las empresas y en la sociedad".

Entre las startups que lideran el proyecto se encuentran: Badi, la app que permite alquilar habitaciones en pisos compartidos y encontrar compañeros de piso según afinidades; y Verse, que permite enviar y recibir dinero por el móvil de forma inmediata. Junto a ellas; Sharing Academy, una plataforma que permite encontrar clases particulares entre universitarios; y Workkola, una web de experiential learning que pone en contacto a estudiantes con startups por proyectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky