Según los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) relativos a 2016/17, solo un 52% de los emprendedores en el mundo reinvierte los beneficios en fines sociales. Una realidad que nos invita a la reflexión sobre la necesidad de trabajar para situar la generación de objetivos sociales de justicia, solidaridad y sostenibilidad, en el corazón del emprendimiento.
Ante esta realidad, desde el ámbito académico tenemos el compromiso de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los demás, a partir de propuestas alternativas y novedosas que contemplen un claro compromiso con los problemas sociales y ambientales. Y es precisamente por esta convicción y por la determinación del poder transformador de la educación, por lo que desde la Universidad Europea apostamos por el emprendimiento social como el camino que llevará a los miembros de nuestra comunidad universitaria a convertirse en agentes del cambio, protagonistas ante los retos y desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad.

Entre los proyectos que materializan esta apuesta, se encuentran los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales, que este año alcanzan su novena edición, convertidos en un referente en el ámbito del emprendimiento social juvenil en España. Una cita obligada para quienes están generando un impacto positivo en nuestro país y una ocasión única para identificar y conocer aquellos líderes que se sitúan a la cabeza de la innovación social. Jóvenes con proyectos que nos ayudan a despertar la actitud emprendedora de nuestros estudiantes. En este sentido, los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales son un fiel reflejo de la misión de esta Universidad en la formación de profesionales con un fuerte componente ético, capaces de entender y promover la sostenibilidad en sus profesiones.
Líderes del cambio
Ha comenzado por tanto la cuenta atrás para conocer a diez promesas, diez jóvenes comprometidos, que con sus ideas inspiran enormemente a toda nuestra comunidad universitaria y a toda la sociedad. A través de esta nueva convocatoria, tendremos la oportunidad de descubrir iniciativas concretas y tangibles de diez jóvenes, de entre 18 y 29 años, que con su trabajo buscan la transformación social basada en la equidad, la justicia social o la protección del medioambiente. De hecho, en pasadas ediciones han sido reconocidos, entre otros, proyectos relacionados con la recuperación socioeconómica de zonas rurales, la promoción de ciudades inclusivas y sostenibles, la innovación educativa, o la economía colaborativa.
Porque emprender es desafiar con ideas las fórmulas establecidas y tener vocación para cambiar las cosas. Y precisamente para quienes lideran el cambio, estos premios, cuyo plazo para presentar candidaturas finaliza el 21 de mayo, constituyen una oportunidad única para impulsar sus proyectos y mejorar la visibilidad de los mismos. Además, los ganadores recibirán una ayuda económica de 2.000?, y participarán en una semana de formación, en innovación social, legal y finanzas, con personalidades de primer nivel vinculadas al emprendimiento social y con profesores de la Universidad Europea. Aunque si de algo estamos orgullosos con este programa es porque, edición tras edición, hemos logrado crear toda una comunidad de emprendedores sociales y hemos conseguido además que esta comunidad sea una realidad consolidada, un grupo que comparte inquietudes, iniciativas y mejores prácticas. Una plataforma de colaboración en la que las ideas y el talento son los ingredientes clave.
Es preciso un cambio de coordenadas que nos haga reflexionar sobre nuestra capacidad para mejorar nuestro entorno. Emprender en lo social es una nueva manera de vivir y de contribuir al progreso social.
Elaborado por Andrés Pina, director de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) de la Universidad Europea.