Emprendedores

Abierta la inscripción al programa de formación de docentes, que se realizará en Barcelona, "Aprender a Emprender"

Los profesores adquirirán las claves para entrenar la competencia emprendedora en el aula e implantar proyectos en sus centros educativos

El programa de formación a docentes "Aprender a Emprender: cómo educar el talento emprendedor" llega a su tercera edición y lo hace con la primera de las convocatorias previstas para el curso 2015-2016, que se celebrará en Barcelona los próximos 19 y 20 de octubre.

Este programa formativo, que promueve la Fundación Princesa de Girona y que imparte la Fundación Trilema, pretende proporcionar a los docentes las herramientas con las que entrenar la competencia emprendedora en las aulas. A través de las metodologías activas, con un enfoque transversal y mediante todas las áreas curriculares ordinarias (lenguas, matemáticas, ciencias, etc.), los docentes reciben las claves para trabajar cualidades como la creatividad, la disposición positiva a la innovación y el cambio o la aceptación al fracaso, actitudes indispensables para entrenar esta competencia emprendedora desde las primeras edades escolares.

Barcelona acogerá la realización de este programa educativo pionero que consiste en tres jornadas presenciales de formación, una visita a los centros con el objetivo de elaborar e implantar un proyecto de emprendimiento y una jornada autonómica de Buenas Prácticas. El programa es gratuito y se dirige a maestros y profesores de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y bachillerato, así como a líderes de proyectos y directores de centros y sus equipos.

Desde la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Trilema se valora muy positivamente el impacto de esta iniciativa, destacando el rol de los docentes como agentes clave en la promoción de una cultura emprendedora entre los jóvenes. A través de este programa, cada año más de 10.000 alumnos de todas las edades desarrollan la competencia de aprender a emprender en el aula.

Se calcula que, a lo largo de 2015, 2014 y 2013, cerca de 650 profesionales de la educación, también miembros de los equipos directivos y de las administraciones públicas, habrán recibido esta formación, con la consiguiente implantación de 160 proyectos de educación emprendedora. Este año también está prevista la realización de estas jornadas, durante los meses de octubre y noviembre, en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Murcia y Sevilla.

Sobre el programa Educar el talento emprendedor

La iniciativa emprendedora en el entorno educativo hace referencia al desarrollo de cualidades personales como la creatividad, la disposición positiva a la innovación y el cambio, la confianza en uno mismo, la motivación del éxito, el liderazgo, la aceptación del fracaso como fuente de experiencia, las actitudes de cooperación y de trabajo en equipo.

El proyecto se empezó a gestar a partir de la organización, por parte de la Fundación Princesa de Girona, de las I Jornadas de Educación Emprendedora, a principios del 2012 y a partir de las cuales se elaboró el informe Aprender a emprender. Éste se publicó en febrero de 2013 y dio lugar al actual proyecto Educar el talento emprendedor.

Las experiencias más destacables surgidas de la primera edición del programa Aprender a emprender: educar el talento emprendedor, que se celebraron en Valencia, Valladolid, Zaragoza y Vic, se presentaron a las II Jornadas de Educación Emprendedora, celebradas en febrero de 2014 en Caldes de Malavella (Girona), que contaron, además, con las intervenciones de expertos mundiales en educación emprendedora como Alison Margaret Peacock, Heidi Neck, Paula Kyrö, José Ernesto Amorós y José Antonio Marina.

Las entidades impulsoras

La Fundación Princesa de Girona entiende el apoyo a los jóvenes como una forma de potenciar la capacidad de las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad mejor y más solidaria, con especial atención a los jóvenes procedentes de entornos más desfavorecidos. Su principal objetivo es proporcionar a los jóvenes herramientas con las que impulsar su trayectoria personal y profesional, estimulando su capacidad emprendedora, su talento y el intercambio de conocimiento. La FPdGi centra su actuación en cuatro líneas estratégicas: el fomento del espíritu emprendedor, la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral, la promoción del éxito escolar y el desarrollo del talento y las vocaciones.

La Fundación Trilema está comprometida con la investigación y la transformación del mundo de la educación. Dispone de un equipo de profesionales especializados en formación, innovación y gestión del cambio en instituciones educativas de España y participa en numerosas iniciativas en países europeos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky