
La línea descendente de la cotización del euro frente al billete verde tiene continuidad en la sesión de hoy, y ya van tres días consecutivos de caídas. La moneda única se acerca a niveles de soportes. Si éstos se pierden, se podría estar ante el final de las fuertes subidas experimentadas en los últimos compases de 2008. Siga aquí la cotización euro/dólar.
El euro (EURUSD) cede alrededor de un 0,38% y se mueve sobre los 1,3316 dólares. La divisa comunitaria terminó la sesión de ayer con una depreciación del 0,85% y la del viernes con una del 1,65%.
Según el analista de UBS Geoffrey Yu, "la tendencia en el euro permanece bajista". Argumenta que los datos macroeconómicos muestran que las condiciones económicas de la zona euro se mantendrán "sometidas a un considerable estrés".
La divisa del Viejo Continente ha tocado un mínimo en la sesión de hoy en 1,3222, el nivel más bajo desde el pasado 11 de diciembre. UBS, que espera que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos 50 puntos básicos este jueves, da un precio objetivo al euro de 1,2850 dólares.
Es difícil establecer cual sería el valor teórico al que debería estar el cambio euro/dólar, aunque hay un consenso en el mercado sobre un nivel de PPA (Paridades de Poder Adquisitivo) de entre 1,18 y 1,25.
De cualquier forma, el mercado está muy pendiente de lo que ocurra este jueves en la reunión del BCE. La media de los 59 analistas consultados por Bloomberg apuesta por un recorte de tipos de 50 puntos básicos hasta el 2%. A pesar de este consenso, hay economistas que ven probable una bajada de 75 puntos básicos.
Al margen de la política monetaria, el mercado se ha encontrado con un factor a tener en cuenta para los próximos meses: el aumento del riesgo país en Europa tras la decisión ayer de Standard & Poor's (S&P) de poner el 'rating' a largo plazo de España bajo vigilancia negativa. El viernes hubo un anuncio similar para la deuda pública de Irlanda. Los argumentos utilizados por la agencia de calificación crediticia indican que posiblemente habrá nuevas revisiones para otros países en los próximos meses.
Punto de vista técnico
Los analistas de X-Trade Brokers destacan como el euro a principios de diciembre experimentó un fuerte rebote tras superar la directriz bajista principal y se dirigió a la zona de resistencia de los 1,47-1,48. "En el muy corto plazo podemos observar que se encuentra en la zona de soporte de los 1,32-1,3240 coincidiendo con el nivel de máxima corrección proporcional de Fibonacci del último impulso alcista, el que llevó a la divisa de los 1,2325 hasta los 1,4720", explican
"De perforar el soporte mencionado, cabría apostar por una vuelta al origen del movimiento, en los 1,2327 y cabría pensar que la fuerte subida experimentada a mediados de diciembre era simplemente un rebote que corregía el desplome de la divisa que se inició el pasado mes de julio", añaden.
Para los expertos de Bolságora, "el proceso de corrección y sus riesgos bajistas siguen abiertos pese a que en principio los movimientos canalizados no sugieran impulsividad sino corrección, y mientras no haya solape de ondas en el proceso de recaída los bajistas estarán en condiciones de complicar el renovado brío alcista de medio plazo que hemos considerado escenario más probable para el euro/dólar desde la superación de los 1,308".