Divisas

El bitcoin sufre otra fuerte corrección en menos de 24 horas: su expansión entre el público es muy lenta

Las criptomonedas sufren una nueva caída brusca por segunda vez en menos de 24 horas ante la lenta adopción de este tipo de activos por las grandes plataformas financieras. Las subidas de las últimas semanas estaba sustentada en las expectativas sobre una mayor participación de grandes bancos que podrían 'democratizar' la inversión en divisas digitales. Sin embargo, esta expansión está siendo mucho más lenta de lo esperado.

El bitcoin, la mayor criptomoneda, ha llegado a caer un 9,8% hasta los 6.390 dólares, según los precios compuestos de Bloomberg. El Bloomberg Galaxy Crypto Index, un indicador de los mayores activos digitales,  cotiza cerca de su nivel más bajo desde noviembre de 2017 mientras que Ripple, Ether y Litecoin también sufren descensos de varios puntos porcentuales.

Los alcistas de las criptomonedas, que apostaron a que este activo se iba a popularizar rápidamente entre los inversores impulsando así su precio, se han enfrentado a una serie de decepciones recientes. Business Insider informó este miércoles de que Goldman Sachs Group va aplazar sus planes inmediatos para abrir una mesa de negociación de criptomonedas. El mes pasado los reguladores estadounidenses rechazaron otra ronda de propuestas de fondos negociados en bolsa (ETF) de bitcoin.

"Su nombre tiene peso en todo el mundo", según Ryan Rabaglia, operador jefe de la corredora de activos digitales OSL en Hong Kong, refiriéndose a Goldman Sachs. "Cuando la gente ve su nombre, se les iluminan los ojos y dicen: OK, lo logramos por fin. Los jugadores más grandes han comenzado a entrar". Pero no.

Por otra parte, los entusiastas del bitcoin, atraídos por la promesa original de anonimato y libertad de control gubernamental, también recibieron un golpe este martes cuando la plataforma de negociación del veterano Erik Voorhees, ShapeShift, que comenzará a solicitar a los usuarios información personal.

Los reguladores siguen incrementando su escrutinio sobre las plataformas de negociación de criptomonedas, ante la preocupación por el blanqueo de dinero y la protección del cliente. La medida de ShapeShift es una señal de la creciente formalización de un mercado inicialmente conocido por su inclinación libertaria. Imponer procedimientos obligatorios para conocer a los clientes "no es algo que queramos hacer" y es una "decisión importante tomada para reducir el riesgo bajo coacción", asegura el máximo responsable de Voorhees por Twitter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky