El euro ha cogido carrerilla y hoy ha roto resistencias técnicas para encaramarse a los 1,32 dólares y marcar máximos frente al billete verde en un mes. En el corto plazo, los analistas no descartan que la divisa europea busque cimas más altas, aunque a largo plazo siguen apostando por un fortalecimiento de la moneda del país norteamericano.
El euro (EURUSD) ha tocado hoy un máximo en 1,3268 dólares, su nivel más alto en seis semanas, después de cerrar ayer en 1,3023. Los analistas técnicos señalaban ayer que el nivel de los 1,3040 estaba actuando como principal resistencia de corto plazo, pero la escalada de hoy ha conducido a la moneda directamente a las puertas de su siguiente reto a superar: los 1,33.
La divisa comunitaria ha estado subiendo desde que comenzara la sesión pero ha acentuado sus ganancias tras los datos peores de lo esperado del paro semanal y la balanza comercial de EEUU.
"El repunte que vemos en el euro está vinculado a una serie de factores: una relativa calma en los mercados, un descenso de la volatilidad y la disposición de los inversores de cerrar algunas de sus posiciones cortas antes de las vacaciones de Navidad", ha declarado a Reuters Sharada Selvanathan, estratega cambiario de BNP Paribas.
Los operadores también han señalado que el euro se beneficia de las expectativas de un nuevo recorte de los tipos de interés en EEUU en la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana. El mercado da en estos momentos un 94% de probabilidades a que el banco central norteamericano rebaje el precio del dinero 75 puntos básicos hasta el 0,25%. Hace una semana las opciones que se deban a esta rebaja eran del 52%.
Tendencia
Los analistas de Citi consideran que se pueden esperar más subidas en el corto plazo para el euro, ya que desde el punto de vista técnico la próxima resistencia se sitúa en niveles de 1,33. Esta tendencia tendría lógica para algunos expertos, considerando la importante emisión de dólares al mercado, ya que la mayor oferta debería llevar a una reducción de precio.
Los analistas de Bolságora señalan en EcoTrader que a largo plazo, "sólo precios por encima de la banda 1,308 permitirían establecer las bases de un posible suelo sostenible, y sin ello, la posibilidad de un movimiento de medio plazo hacia 1 o 1,10 sigue siendo lo más probable"
Desde el análisis fundamental, los argumentos para apostar por un dólar alcista en el largo plazo son que un dólar fuerte debe ser consistente con las expectativas de recuperación de la economía estadounidense, a lo que se une el proceso de repatriación de capitales que se está observando desde EEUU.