Divisas

La inestabilidad menea el mercado de divisas: hoy le toca caer al euro

Los mercados de divisas, se encuentran sometidos a una fuerte volatilidad y gran inestabilidad. La prueba de ello son las reacciones contradictorias que no paran de sucederse y que desde nuestro punto de vista tiene difícil explicación desde el punto de vista fundamental, tiene, después de los recortes de tipos de ayer.

El euro (EURUSD) cede posiciones hoy, mientras el dólar y el yen suben a medida que la aversión al riesgo aumenta y las bolsas europeas caen. La moneda única se ha movido entre un máximo de 1,2799 dólares y un mínimo de 1,2678.

El dato macroeconómico más esperado el viernes es la cifra de empleo en Estados Unidos. La previsión de consenso espera un descenso de las nóminas no agrícolas de 350.000 en noviembre. Pero algunos economistas señalan que la cifra podría ser aún peor y alcanzar un descenso de 550.000, lo que confirmaría el oscuro panorama para la economía mundial y acabaría con todo atisbo de optimismo que pudiera quedar de los recortes de tipos de interés el jueves por los bancos centrales europeos.

Recortes de tipos

La reacción del euro frente al dólar ayer tras los recortes de tipos del BCE, el Banco de Inglaterra y el de Suecia fue positiva. El billete verde está sufriendo el difícil momento por el que atraviesa el sector automovilístico, debemos recordar que uno de cada diez puestos de trabajo dependen, directa o indirectamente, con el sector del automóvil en EEUU. Con ello, nos podemos hacer una idea del desastre que sería para la economía estadounidense, que alguna de las principales compañías de este sector quebrase, y por lo tanto la negativa repercusión sobre el dólar.

La reacción frente al yen (EURJPY) ha sido negativa llegando a tocar niveles de 117,26. Esta bajada de tipos hace que se replanteen posiciones de carry trade y por lo tanto provoca cierre de los mismos. A ello debemos sumar la fuerte volatilidad que continua presionando a la moneda nipona al alza, provocando un deterioro constante de su economía y haciendo que podamos asistir a actuaciones dirigidas a presionar a su divisa por parte de las autoridades monetarias.

La libra (GBPEUR) se depreció con respecto al euro como consecuencia del aumento negativo del diferencial de tipos entre las dos economías y, por supuesto, el preocupante momento por el que atraviesa la economía en el Reino Unido. Desde nuestro punto de vista, la libra podría continuar cayendo si la situación en las Islas no mejora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky